El comercio electrónico y el impacto en las PYMES del emporio comercial de gamarra durante el año 2015
Descripción del Articulo
Los principales motivos por los cuales los empresarios (Grandes, medianos y Pequeños) deben de adentrarse al entorno del comercio electrónico; ya que las tendencias actuales se relacionan de forma directa con las Tecnologías de la información teniendo como objetivo ayudar tanto a los directivos de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Emporio comercial de Gamarra Pymes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNHE_826135781e64465e58fc65bc5f3bc820 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1722 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El comercio electrónico y el impacto en las PYMES del emporio comercial de gamarra durante el año 2015 |
title |
El comercio electrónico y el impacto en las PYMES del emporio comercial de gamarra durante el año 2015 |
spellingShingle |
El comercio electrónico y el impacto en las PYMES del emporio comercial de gamarra durante el año 2015 Ortiz Briceño, Charles Augusto Comercio electrónico Emporio comercial de Gamarra Pymes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
El comercio electrónico y el impacto en las PYMES del emporio comercial de gamarra durante el año 2015 |
title_full |
El comercio electrónico y el impacto en las PYMES del emporio comercial de gamarra durante el año 2015 |
title_fullStr |
El comercio electrónico y el impacto en las PYMES del emporio comercial de gamarra durante el año 2015 |
title_full_unstemmed |
El comercio electrónico y el impacto en las PYMES del emporio comercial de gamarra durante el año 2015 |
title_sort |
El comercio electrónico y el impacto en las PYMES del emporio comercial de gamarra durante el año 2015 |
author |
Ortiz Briceño, Charles Augusto |
author_facet |
Ortiz Briceño, Charles Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montoya Arenaza, Tito Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Briceño, Charles Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercio electrónico Emporio comercial de Gamarra Pymes |
topic |
Comercio electrónico Emporio comercial de Gamarra Pymes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Los principales motivos por los cuales los empresarios (Grandes, medianos y Pequeños) deben de adentrarse al entorno del comercio electrónico; ya que las tendencias actuales se relacionan de forma directa con las Tecnologías de la información teniendo como objetivo ayudar tanto a los directivos de las empresas y autónomos en el uso del comercio electrónico como nuevo canal de venta, buscando aumentar el número de empresas que vendan a través de Internet y promover la creación de una oferta de calidad en cada segmento y sector de actividad En el capítulo I se describe la situación problemática, luego se formula las interrogantes de la investigación, así como las justificaciones en base a los aportes que brinda la investigación, citando a un conjunto de tesis y casos o antecedentes, como fundamento empírico sobre otras realidades concluyendo el capítulo con la formulación de los objetivos de la investigación. En el capítulo II se describe y explica el marco teórico siguiendo con el análisis de las bases teóricas de las variables citando los aportes de los autores que esclarecen la importancia de cada uno de ellos, como un fundamento esencial para la formulación de hipótesis. En el capítulo III se explica el marco metodológico partiendo del sistema de hipótesis, identificación y definición de las variables, también se especifica el tipo de investigación aplicada y el diseño correlacional y transeccional sobre una muestra de tipo probabilística desarrollado bajo el enfoque cuantitativo; asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta empleando como instrumento el cuestionario; mientras que en el método de análisis de los resultados, se utilizó la estadística descriptiva y para la contratación de hipótesis, se recurrió al estadístico de Pearson y el coeficiente de correlación de tipo no paramétrico Rho de Spearman. En el capítulo IV se presenta el análisis de los resultados de cada uno de sus dimensiones y respectivas variables. De estos resultados se llevó a cabo el análisis y demostración de las hipótesis para concluir con la discusión de los resultados. Finalmente se presenta en el capítulo V se establece la discusión del caso, las conclusiones y recomendaciones como producto del estudio completándose el informe con la referencia bibliográfica consultada y un conjunto de anexos propios de la investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-14T13:31:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-14T13:31:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PMGP/00009/O74 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1722 |
identifier_str_mv |
PMGP/00009/O74 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1722 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bf600c15-93cb-44a3-8629-7d20c80a3e4f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0e039316-d473-413c-9f1c-8980342311aa/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/80e82b38-9ba7-4705-bec3-6c740d26daf2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/739d78ec-fc62-43e6-81de-ebdae8c08999/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0abe34ca05736f7f0d8e07ce80f0e142 e563e110eadc21af317676c187beca39 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f7e8d4ec90d1e8d2e958388b1ea20779 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145779168444416 |
spelling |
Montoya Arenaza, Tito JorgeOrtiz Briceño, Charles Augusto2017-11-14T13:31:06Z2017-11-14T13:31:06Z2017PMGP/00009/O74https://hdl.handle.net/20.500.13080/1722Los principales motivos por los cuales los empresarios (Grandes, medianos y Pequeños) deben de adentrarse al entorno del comercio electrónico; ya que las tendencias actuales se relacionan de forma directa con las Tecnologías de la información teniendo como objetivo ayudar tanto a los directivos de las empresas y autónomos en el uso del comercio electrónico como nuevo canal de venta, buscando aumentar el número de empresas que vendan a través de Internet y promover la creación de una oferta de calidad en cada segmento y sector de actividad En el capítulo I se describe la situación problemática, luego se formula las interrogantes de la investigación, así como las justificaciones en base a los aportes que brinda la investigación, citando a un conjunto de tesis y casos o antecedentes, como fundamento empírico sobre otras realidades concluyendo el capítulo con la formulación de los objetivos de la investigación. En el capítulo II se describe y explica el marco teórico siguiendo con el análisis de las bases teóricas de las variables citando los aportes de los autores que esclarecen la importancia de cada uno de ellos, como un fundamento esencial para la formulación de hipótesis. En el capítulo III se explica el marco metodológico partiendo del sistema de hipótesis, identificación y definición de las variables, también se especifica el tipo de investigación aplicada y el diseño correlacional y transeccional sobre una muestra de tipo probabilística desarrollado bajo el enfoque cuantitativo; asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta empleando como instrumento el cuestionario; mientras que en el método de análisis de los resultados, se utilizó la estadística descriptiva y para la contratación de hipótesis, se recurrió al estadístico de Pearson y el coeficiente de correlación de tipo no paramétrico Rho de Spearman. En el capítulo IV se presenta el análisis de los resultados de cada uno de sus dimensiones y respectivas variables. De estos resultados se llevó a cabo el análisis y demostración de las hipótesis para concluir con la discusión de los resultados. Finalmente se presenta en el capítulo V se establece la discusión del caso, las conclusiones y recomendaciones como producto del estudio completándose el informe con la referencia bibliográfica consultada y un conjunto de anexos propios de la investigación.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALComercio electrónicoEmporio comercial de GamarraPymeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El comercio electrónico y el impacto en las PYMES del emporio comercial de gamarra durante el año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Gerencia PúblicaGerencia Pública417387https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPMGP 00009 O74.pdf.jpgPMGP 00009 O74.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17379https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bf600c15-93cb-44a3-8629-7d20c80a3e4f/download0abe34ca05736f7f0d8e07ce80f0e142MD58ORIGINALPMGP 00009 O74.pdfPMGP 00009 O74.pdfTexto completoapplication/pdf1896360https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0e039316-d473-413c-9f1c-8980342311aa/downloade563e110eadc21af317676c187beca39MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/80e82b38-9ba7-4705-bec3-6c740d26daf2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPMGP 00009 O74.pdf.txtPMGP 00009 O74.pdf.txtExtracted texttext/plain103093https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/739d78ec-fc62-43e6-81de-ebdae8c08999/downloadf7e8d4ec90d1e8d2e958388b1ea20779MD5720.500.13080/1722oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/17222024-10-22 10:18:21.724https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).