Complicaciones obstetricas y neonatales en gestantes con altura uterina mayor o igual a 35 cm que terminaron en parto vaginal. Hospital Amazónico - Ucayali julio-diciembre 2016
Descripción del Articulo
En la presente investigación el objetivo fue: Conocer las complicaciones obstétricas y neonatales en gestantes con altura uterina mayor o igual a 35 cm que terminaron en parto vaginal atendidas en el Hospital AmazónicoUcayali Julio-Diciembre 2016. El presente estudio es de tipo descriptivo/correlaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones obstetricas COmplicaciones neonatales Pacientes gestantes con altura uterina mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | En la presente investigación el objetivo fue: Conocer las complicaciones obstétricas y neonatales en gestantes con altura uterina mayor o igual a 35 cm que terminaron en parto vaginal atendidas en el Hospital AmazónicoUcayali Julio-Diciembre 2016. El presente estudio es de tipo descriptivo/correlacional, retrospectivo, transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 106 gestantes con altura uterina mayor o igual a 35 cm, muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizó estadística descriptiva, para las variables cualitativas y cuantitativas. Las hipótesis fueron analizadas mediante la estadística inferencial no paramétrica y para ello se utilizó el Chi-Cuadrado de Person. Los resultados obtenidos fueron: Las principales complicaciones obstétricas que se presentaron durante el trabajo de parto fueron el desgarro perineal (44%), desgarro cervical (6%), shock hipovolémico por desgarro cervical (5%), desgarro perineal más desgarro cervical (3%), desgarro pared vaginal más desgarro perineal (3%), edema vulvar (3%), atonía uterina (3%), shock hipovolémico por atonía uterina (3%), desgarro pared vaginal (2%), retención de placenta (2%), desgarro cervical más desgarro pared vaginal (1%) y expulsivo prolongado (1%). Las principales complicaciones neonatales que presentaron fueron el enclavamiento de hombros (5%), depresión neonatal (4%), enclavamiento de hombros más asfixia neonatal más sepsis neonatal (3%), enclavamiento de hombros más fractura de clavícula (3%), enclavamiento de hombros más depresión neonatal (2%), enclavamiento de hombros más lesión del plexo braquial más depresión neonatal (2%), enclavamiento de hombros más Cefalohematoma (1%), muerte neonatal (1%). Concluyendo que: Las principales complicaciones obstétricas y neonatales que presentaron las gestantes con altura uterina mayor o igual a 35 cm atendidas en el Hospital Amazónico en el año 2016 fueron el 44% presentaron desgarro perineal (I, II, III y IV), 10% desgarro cervical y el 7% shock hipovolémico por desgarro cervical y atonía uterina y el 15% enclavamiento de hombros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).