Nivel de satisfacción del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebaggliati Martins año 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio: nivel de satisfacción del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital "Edgardo Rebaggliati Martins" Lima, cuyo objetivo general es: Determinar el nivel de satisfacción del Profesional de Enfermería en el servicio de emergencia general adultos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Chacon, Natalia Gladys, Pérez León, María Elena, Valdez Carrasco, Gladys Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del profesional de enfermería
Servicio emergencia Hospital Edgardo Rebaggliati Martins
2015
Enfermería
Descripción
Sumario:El presente estudio: nivel de satisfacción del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital "Edgardo Rebaggliati Martins" Lima, cuyo objetivo general es: Determinar el nivel de satisfacción del Profesional de Enfermería en el servicio de emergencia general adultos del Hospital Edgardo Rebaggliati Martins. El propósito del presente estudio está orientado a brindar conocimiento científico actualizado y relevante a la institución que le sirva de base para planificar actividades preventivas contra el estrés laboral y la formulación de estrategias destinadas a controlar los factores laborales relacionados a la aparición de la misma, fortaleciendo así la capacidad de afronte del profesional de Enfermería, quien, debido a la naturaleza, responsabilidad y complejidad de su labor, donde se involucra el contacto íntimo y emocional con otros seres humanos, es susceptible de atravesar por este estado de tensión, mejorando de esta manera el vínculo enfermero- paciente, elevando así la calidad de la atención que brinda y sobre todo procurando una mayor calidad de vida laboral del enfermero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).