Materiales educativos que orientan el pensamiento matemático

Descripción del Articulo

La presente investigación se inicia mediante el análisis crítico reflexivo de mi practica pedagógica para la enseñanza de la matemática, a través del análisis de los diarios de campo, donde he podido notar que las debilidades más recurrentes fueron, la no utilización de los recursos y materiales edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Vara, Marleny Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales educativos
Pensamiento matemático
Pedagogía
Educación General
Descripción
Sumario:La presente investigación se inicia mediante el análisis crítico reflexivo de mi practica pedagógica para la enseñanza de la matemática, a través del análisis de los diarios de campo, donde he podido notar que las debilidades más recurrentes fueron, la no utilización de los recursos y materiales educativos o los usaba en forma inadecuada, no iniciaba la sesión, presentando una situación problemática, sino planteando problemas de manera directa para resolverlas en la pizarra y no utilizaba los instrumentos de evaluación pertinentes, pues me centraba a evaluar solo conocimientos. Frente a ello, se planteó como objetivo general “Utilizar los recursos y materiales educativos en la enseñanza de la matemática en números y operaciones en los estudiantes del 4° grado de primaria de la institución educativa integrada Nº 33014 Huánuco 2014”. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, de tipo investigación – acción que orienta a transformar y optimizar mi trabajo pedagógico, teniendo como muestra a los estudiantes del 4 º g r a d o de la I.E.I N°33014, aplicando en ellos una serie de instrumentos que permitió la comprobación de las hipótesis planteadas. El diseño y la ejecución de sesiones de aprendizaje que consideran la utilización de recursos y materiales educativos estructurados y no estructurados, las estrategias del enfoque Problémico propuesto por George Polya y la evaluación formativa y de procesos de Sergio Tobón para mejorar la enseñanza de la matemática en los estudiantes del 4° grado de Educación Primaria de Menores. Los resultados obtenidos muestran una mejora en mi práctica pedagógica y un mejor aprendizaje de mis estudiantes en el área de matemática, llegando a la conclusión: que la utilización de los recursos y materiales educativos, aplicación de las fases de resolución de problemas propuestos por George Polya, orientan al desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).