Introducción del cultivar cuba 22 Om (Pennisetum purpureum x P. glaucum.) con diferentes niveles de estiércol vacuno en el CIFO – unheval

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación consistió en la introducción de una nueva especie en el departamento de Huánuco, abonando con diferentes niveles de estiércol vacuno en el Centro de Investigación rendimiento del pasto Cuba 22 OM (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum). Se aplicó tres niveles de estié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeon Requena, Angelo Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estiércol vacuno
Fenología
Rendimiento de forraje verde
Madurez fisiológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación consistió en la introducción de una nueva especie en el departamento de Huánuco, abonando con diferentes niveles de estiércol vacuno en el Centro de Investigación rendimiento del pasto Cuba 22 OM (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum). Se aplicó tres niveles de estiércol vacuno: 0, 9, 12 y 15 t/ha. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) constituido por cuatro tratamientos, conformada por una población total de 4320 Frutícola Olerícola (CIFO), el objetivo fue evaluar el comportamiento y plantas. Se aplicó la técnica de ANOVA para analizar los datos obtenidos y se utilizó la Prueba Duncan al 5% para la comparación de promedios. Los resultados indican que la fenología del pasto Cuba 22 OM, para la mitad de fases fenológicas no mostraron diferencias en los días transcurridos, solo hubo diferencias en la fase 5 hojas y hoja bandera. En el rendimiento del pasto Cuba 22 OM, el uso de las dosis 12 t/ha (T2) y 15 t/ha (T3), quienes destacaron en la altura de planta, longitud y ancho de hoja, número de macollos y en el rendimiento de forraje verde los cuales registraron de 24,88 y 14,05 kg/m2 en el 1er y 2do corte respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).