Identificación de las buenas prácticas agroambientales aplicados por los productores de tubérculos andinos en Huacrachuco, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de aplicación de buenas prácticas agroambientales por parte de los productores de tubérculos andinos en el distrito de Huacrachuco, durante el año 2023. La investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo, utilizando la técnica de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Payajo Jara, Guilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas prácticas agroambientales
Tubérculos andinos
Suelo
Agua
Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de aplicación de buenas prácticas agroambientales por parte de los productores de tubérculos andinos en el distrito de Huacrachuco, durante el año 2023. La investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo, utilizando la técnica de la encuesta. Se aplicaron cuestionarios a una muestra representativa de 133 productores de tubérculos andinos en Huacrachuco. Los resultados revelaron que la mayoría de los productores (63,16%) se encuentran en un nivel moderado de aplicación de buenas prácticas agroambientales, mientras que un 30,83% se sitúa en un nivel bajo. En cuanto al manejo del suelo, el 51,13% se encuentra en un nivel moderado, pero ningún productor realiza análisis de suelos ni implementa planes de fertilización basados en información precisa. Respecto al agua, el 45,11% se ubica en un nivel moderado, pero se identificaron deficiencias en el manejo de residuos y envases de fitosanitarios. En cuanto al aire, el 69,17% se encuentra en un nivel moderado, pero el 45,86% utiliza dosis excesivas de plaguicidas. En base a estos hallazgos, se recomienda implementar programas de capacitación, asistencia técnica y sensibilización enfocados en promover la adopción de buenas prácticas agroambientales, con énfasis en el manejo sostenible de los recursos naturales. Esta investigación contribuye a la toma de decisiones informadas para la promoción de enfoques agroecológicos y la conservación de los recursos naturales en la producción de tubérculos andinos en Huacrachuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).