Prevalencia de ninfas de Linguatula serrata en hígados de bovinos faenados en el frigorífico Camal San Pedro, Lurín – Lima 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de ninfas de Linguatula serrata según sexo, edad y procedencia e identificar las lesiones macroscópicas en hígados de bovinos faenados en el Frigorífico Camal San Pedro, Distrito de Lurín, Lima – Perú; junio de 2022. Se realizó el examen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Linguatula serrata Hígados Bovinos Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de ninfas de Linguatula serrata según sexo, edad y procedencia e identificar las lesiones macroscópicas en hígados de bovinos faenados en el Frigorífico Camal San Pedro, Distrito de Lurín, Lima – Perú; junio de 2022. Se realizó el examen macroscópico de 367 hígados, conservando los trozos de hígados con las lesiones intactas. La prevalencia fue un 6.3% (23/367) y en el 65.2% (15/23) de estos presentaban ninfas de dicho parásito. Los factores sexo y edad no se encuentran asociados a la prevalencia, independientemente a estos los animales estarían expuestos a los factores determinantes de la enfermedad. De los 23 hígados con casos positivos al diagnóstico etiológico (presencia de ninfas) y lesiones compatibles respectivamente procedían de Cajamarca (5 – 3), Cusco (4 – 1), Lima (2 – 1), Pasco (2 – 0), La Libertad (1 – 0), Arequipa (1 – 0), Ayacucho (0 – 2) y Huánuco (0 – 1), con edades de entre 1 ½ a 4 años. Durante la inspección visual a nivel de la superficie hepática se identificaron 46 pequeños nódulos o quistes que van de uno a múltiples focos por hígado de color blanquecino o blanco grisáceo de diferentes formas (circular, ovalada, de una coma o de gota de agua o figura del parásito) y tamaños; al incidir dichas lesiones se puedo observar la ubicación en la parte sub capsular y el parénquima con contenido de líquido acuoso transparente más la ninfa, sin líquido solo contenido calcificado, solo pared gruesa, sin líquido con contenido transparente de consistencia gelatinosa y líquido sanguinolento más la ninfa; todas las lesiones fueron encontradas debajo de la cápsula fibrosa perivascular (cápsula de Glisson), con una profundidad que abarcan desde los 0,5 mm a 3,5 mm desde la superficie; sin embargo dichas lesiones se pueden ubicar solo en el parénquima que pasan desapercibidas durante la inspección visual de la superficie hepática. Las ninfas colectadas remitidas al laboratorio para su estudio morfológico y morfométrico fueron conservadas en alcohol al 70%, todas fueron identificadas como ninfas de Linguatula serrata. En el 46.7% (7/15) estuvo asociada con distomatosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).