Centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo en el Distrito de Conchamarca-Huánuco 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de la problemática arquitectónica existente en la región de Huánuco , no se cuenta con una infraestructura adecuada para proceso de faenamiento (sacrificio de ganado bovino, porcino y ovino) y la ubicación actual del matadero municipal se encuentra en una zona urbana(...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Quispe, Daniela Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro
Ecoamigable
Faenamiento
Industrialización
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNHE_7b0727e2e1478dbd3b185e5f62d0c7de
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8359
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo en el Distrito de Conchamarca-Huánuco 2021
title Centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo en el Distrito de Conchamarca-Huánuco 2021
spellingShingle Centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo en el Distrito de Conchamarca-Huánuco 2021
Campos Quispe, Daniela Lesly
Centro
Ecoamigable
Faenamiento
Industrialización
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo en el Distrito de Conchamarca-Huánuco 2021
title_full Centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo en el Distrito de Conchamarca-Huánuco 2021
title_fullStr Centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo en el Distrito de Conchamarca-Huánuco 2021
title_full_unstemmed Centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo en el Distrito de Conchamarca-Huánuco 2021
title_sort Centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo en el Distrito de Conchamarca-Huánuco 2021
author Campos Quispe, Daniela Lesly
author_facet Campos Quispe, Daniela Lesly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Daga Almerco, Bekin Bauer
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Quispe, Daniela Lesly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro
Ecoamigable
Faenamiento
Industrialización
Comercialización
topic Centro
Ecoamigable
Faenamiento
Industrialización
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description La presente investigación parte de la problemática arquitectónica existente en la región de Huánuco , no se cuenta con una infraestructura adecuada para proceso de faenamiento (sacrificio de ganado bovino, porcino y ovino) y la ubicación actual del matadero municipal se encuentra en una zona urbana(residencial alta y equipamiento educativo) genera un impacto ambiental principalmente las zonas aledañas que se ven afectado por la contaminación visual, auditiva ,aire, agua entre otros que son genera por el proceso de faenado, perjudicando la salud de los pobladores por lo que es preciso su reubicación dentro del objetivo principal se plantea la propuesta arquitectónica de centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo. El desarrollo de la investigación descriptivo con un enfoque cuantitativo, Se determinó la problemática a través del análisis situacional en la región de Huánuco. Según el sistema de producción anual de carne la región de Huánuco dispone de la materia prima ,por lo que el desarrollo de una infraestructura que brinde servicio de faenamiento es una pieza indispensable y básico que debe estar a la altura de la competencia de nacional y no ceder el paso al mercado de lima, toneladas de producción anual de carne son transportados vivos, sin un valor agregado, por lo que se aprovechara las pieles de ganado bovino, lana de ovino pasan por un proceso de industrialización para la producción de cuero y sus derivados, producción textil y sus derivados y el procesamiento de derivados cárnicos (embutidos) que será potencial económico para región de Huánuco. El presente trabajo de investigación estudiará la eficiencia de los servicios que ofrece actualmente el matadero municipal de Huánuco para poder proponer un diseño arquitectónico que contribuya a mejorar estos servicios que brinda y su reubicación de acuerdo a la normativa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-02T14:27:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-02T14:27:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8359
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TAQ00138C24;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/64111651-0ff5-45c9-b6ee-bdb048101d39/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d7e4b344-615b-4fab-a538-3a1fc431f339/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5c1a5cde-1438-45a0-8b8d-5ae655391019/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/228a9383-2d86-4a04-95f6-c5f728947017/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78721aa459a99fa098f45e08aa596685
9d9f904d0589a3e39de05b134a036029
553017d78a0e68b2ae77216dfc30c442
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145762050441216
spelling Daga Almerco, Bekin BauerCampos Quispe, Daniela Lesly2023-05-02T14:27:40Z2023-05-02T14:27:40Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/8359La presente investigación parte de la problemática arquitectónica existente en la región de Huánuco , no se cuenta con una infraestructura adecuada para proceso de faenamiento (sacrificio de ganado bovino, porcino y ovino) y la ubicación actual del matadero municipal se encuentra en una zona urbana(residencial alta y equipamiento educativo) genera un impacto ambiental principalmente las zonas aledañas que se ven afectado por la contaminación visual, auditiva ,aire, agua entre otros que son genera por el proceso de faenado, perjudicando la salud de los pobladores por lo que es preciso su reubicación dentro del objetivo principal se plantea la propuesta arquitectónica de centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo. El desarrollo de la investigación descriptivo con un enfoque cuantitativo, Se determinó la problemática a través del análisis situacional en la región de Huánuco. Según el sistema de producción anual de carne la región de Huánuco dispone de la materia prima ,por lo que el desarrollo de una infraestructura que brinde servicio de faenamiento es una pieza indispensable y básico que debe estar a la altura de la competencia de nacional y no ceder el paso al mercado de lima, toneladas de producción anual de carne son transportados vivos, sin un valor agregado, por lo que se aprovechara las pieles de ganado bovino, lana de ovino pasan por un proceso de industrialización para la producción de cuero y sus derivados, producción textil y sus derivados y el procesamiento de derivados cárnicos (embutidos) que será potencial económico para región de Huánuco. El presente trabajo de investigación estudiará la eficiencia de los servicios que ofrece actualmente el matadero municipal de Huánuco para poder proponer un diseño arquitectónico que contribuya a mejorar estos servicios que brinda y su reubicación de acuerdo a la normativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETAQ00138C24;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CentroEcoamigableFaenamientoIndustrializaciónComercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Centro ecoamigable de faenamiento, industrialización y comercialización de la carne e incremento productivo en el Distrito de Conchamarca-Huánuco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura43494291https://orcid.org/0000-0003-2753-585X72453287731018Goicochea Vargas, Victor ManuelMatos Ramirez, Ana MaríaLinares Ortega, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTAQ00138C24.pdfTAQ00138C24.pdfTesisapplication/pdf18620451https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/64111651-0ff5-45c9-b6ee-bdb048101d39/download78721aa459a99fa098f45e08aa596685MD51TEXTTAQ00138C24.pdf.txtTAQ00138C24.pdf.txtExtracted texttext/plain101057https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d7e4b344-615b-4fab-a538-3a1fc431f339/download9d9f904d0589a3e39de05b134a036029MD55THUMBNAILTAQ00138C24.pdf.jpgTAQ00138C24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15700https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5c1a5cde-1438-45a0-8b8d-5ae655391019/download553017d78a0e68b2ae77216dfc30c442MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/228a9383-2d86-4a04-95f6-c5f728947017/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/8359oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/83592024-10-22 10:06:02.805https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).