La contabilidad gubernamental como herramienta del proceso presupuestario para la toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huánuco - Año 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sobre “LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL COMO HERRAMIENTA DEL PROCESO PRESUPUESTARIO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO- AÑO 2017” surge a raíz de un problema general en lo que se refiere al registro de las operaciones, ya que en ellas no s...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Procesos Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
UNHE_7ab6c6cc500eeca17d660a5bcebf714a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4493 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La contabilidad gubernamental como herramienta del proceso presupuestario para la toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huánuco - Año 2017 |
title |
La contabilidad gubernamental como herramienta del proceso presupuestario para la toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huánuco - Año 2017 |
spellingShingle |
La contabilidad gubernamental como herramienta del proceso presupuestario para la toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huánuco - Año 2017 Castro Berrios, Kely Esthefany Contabilidad Procesos Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
La contabilidad gubernamental como herramienta del proceso presupuestario para la toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huánuco - Año 2017 |
title_full |
La contabilidad gubernamental como herramienta del proceso presupuestario para la toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huánuco - Año 2017 |
title_fullStr |
La contabilidad gubernamental como herramienta del proceso presupuestario para la toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huánuco - Año 2017 |
title_full_unstemmed |
La contabilidad gubernamental como herramienta del proceso presupuestario para la toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huánuco - Año 2017 |
title_sort |
La contabilidad gubernamental como herramienta del proceso presupuestario para la toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huánuco - Año 2017 |
author |
Castro Berrios, Kely Esthefany |
author_facet |
Castro Berrios, Kely Esthefany Reyes Aldaba, Yesenia Rivera Tucto, Helen Jenniefer |
author_role |
author |
author2 |
Reyes Aldaba, Yesenia Rivera Tucto, Helen Jenniefer |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bernardo Tello, Alcides |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Berrios, Kely Esthefany Reyes Aldaba, Yesenia Rivera Tucto, Helen Jenniefer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad Procesos Toma de decisiones |
topic |
Contabilidad Procesos Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
El presente trabajo de investigación sobre “LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL COMO HERRAMIENTA DEL PROCESO PRESUPUESTARIO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO- AÑO 2017” surge a raíz de un problema general en lo que se refiere al registro de las operaciones, ya que en ellas no se vienen cumpliendo a cabalidad la normativa tipificada para ello. El objetivo general de la investigación es Determinar en qué medida el Sistema Nacional de Contabilidad a través de sus subsistemas permite la toma de decisiones en el Gobierno Regional De Huánuco, Se concluye que el Sistema Nacional de Contabilidad a través de sus subsistemas permite la toma de decisiones en el Gobierno Regional De Huánuco se demostró través de encuestas y guías de observación a los funcionarios y trabajadores del gobierno regional de Huánuco en áreas de tesorería, logística , presupuesto, abastecimiento y contabilidad. También se concluyó que el cumplimiento de normas del Sistema Nacional de Presupuesto permite una acertada planificación de los objetivos, decisiones y acciones en el Gobierno Regional De Huánuco. Además El Sistema Nacional de Tesorería orienta los fondos públicos adecuadamente en dicha entidad. La importancia de la investigación se precisa en la sensibilización y comprensión que debe tener el servidor público para cumplir con lo programado presupuestalmente y de esta manera mejorar la ejecución total de gastos de acuerdo al programa anual de contrataciones. La Contabilidad permite que los objetivos relativos de la ejecución presupuestal, se alcancen en forma satisfactoria en el Gobierno Regional de Huánuco, en otras palabras, es imposible alcanzar las metas trazadas por esta institución si no se toma en cuenta los alcances de la contabilidad respecto del control en la ejecución del presupuesto. La información financiera que proporcionan los organismos gubernamentales, es de suma importancia y sumando las diversas modificaciones a las que se han sometido la legislación respectiva, tienen como consecuencia, la generación de información oportuna y que esta sea a la vez del alcance de la ciudadanía Se recomienda que el endeudamiento público que realiza el Gobierno regional de Huánuco esté orientado a cubrir brechas de desarrollo en la región y a su vez los recursos sean manejados con eficiencia de tal manera que sean devueltos en los años programados |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-27T16:32:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-27T16:32:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCO1084C33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4493 |
identifier_str_mv |
TCO1084C33 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4493 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
122 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/704c8c2d-2f2b-4be5-8a8f-f16bf029649c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0df6082-4d02-4d99-8a89-e3c5811dfcf2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93f3652d-4b31-43f5-99f7-c09021d53c42/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d443c436-d15b-4a53-83f2-299a936fea1b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c79e1bede6dd8c12e005ffcb55225d99 3ad34ba59716cdc682daf85ff8a580c8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2c597f25cece2bf7aca37007ee85a2ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145813552300032 |
spelling |
Bernardo Tello, AlcidesCastro Berrios, Kely EsthefanyReyes Aldaba, YeseniaRivera Tucto, Helen Jenniefer2019-06-27T16:32:04Z2019-06-27T16:32:04Z2019TCO1084C33https://hdl.handle.net/20.500.13080/4493El presente trabajo de investigación sobre “LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL COMO HERRAMIENTA DEL PROCESO PRESUPUESTARIO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO- AÑO 2017” surge a raíz de un problema general en lo que se refiere al registro de las operaciones, ya que en ellas no se vienen cumpliendo a cabalidad la normativa tipificada para ello. El objetivo general de la investigación es Determinar en qué medida el Sistema Nacional de Contabilidad a través de sus subsistemas permite la toma de decisiones en el Gobierno Regional De Huánuco, Se concluye que el Sistema Nacional de Contabilidad a través de sus subsistemas permite la toma de decisiones en el Gobierno Regional De Huánuco se demostró través de encuestas y guías de observación a los funcionarios y trabajadores del gobierno regional de Huánuco en áreas de tesorería, logística , presupuesto, abastecimiento y contabilidad. También se concluyó que el cumplimiento de normas del Sistema Nacional de Presupuesto permite una acertada planificación de los objetivos, decisiones y acciones en el Gobierno Regional De Huánuco. Además El Sistema Nacional de Tesorería orienta los fondos públicos adecuadamente en dicha entidad. La importancia de la investigación se precisa en la sensibilización y comprensión que debe tener el servidor público para cumplir con lo programado presupuestalmente y de esta manera mejorar la ejecución total de gastos de acuerdo al programa anual de contrataciones. La Contabilidad permite que los objetivos relativos de la ejecución presupuestal, se alcancen en forma satisfactoria en el Gobierno Regional de Huánuco, en otras palabras, es imposible alcanzar las metas trazadas por esta institución si no se toma en cuenta los alcances de la contabilidad respecto del control en la ejecución del presupuesto. La información financiera que proporcionan los organismos gubernamentales, es de suma importancia y sumando las diversas modificaciones a las que se han sometido la legislación respectiva, tienen como consecuencia, la generación de información oportuna y que esta sea a la vez del alcance de la ciudadanía Se recomienda que el endeudamiento público que realiza el Gobierno regional de Huánuco esté orientado a cubrir brechas de desarrollo en la región y a su vez los recursos sean manejados con eficiencia de tal manera que sean devueltos en los años programadosTesisapplication/pdf122spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALContabilidadProcesosToma de decisioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02La contabilidad gubernamental como herramienta del proceso presupuestario para la toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huánuco - Año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO1084C33.pdf.jpgTCO1084C33.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18424https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/704c8c2d-2f2b-4be5-8a8f-f16bf029649c/downloadc79e1bede6dd8c12e005ffcb55225d99MD58ORIGINALTCO1084C33.pdfTCO1084C33.pdfTesisapplication/pdf2804581https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0df6082-4d02-4d99-8a89-e3c5811dfcf2/download3ad34ba59716cdc682daf85ff8a580c8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93f3652d-4b31-43f5-99f7-c09021d53c42/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCO1084C33.pdf.txtTCO1084C33.pdf.txtExtracted texttext/plain101884https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d443c436-d15b-4a53-83f2-299a936fea1b/download2c597f25cece2bf7aca37007ee85a2efMD5720.500.13080/4493oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/44932024-10-22 10:47:10.643http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).