La violencia intrafamiliar desde una perspectiva del abuso exclusivo del género femenino induce a una proteccion parcializada de los géneros por la legislación peruana
Descripción del Articulo
La violencia lntrafamiliar de abuso del Género femenino ha puesto en el escenario académico gran cantidad de estudios e investigaciones que revelan diversos modos de construcción de la subjetividad femenina, a partir de la ubicación social de las mujeres en la cultura descripta como patriarcal. Esto...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Abuso del género femenino Protección parcializada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNHE_7a1f613db3e4ece97dd3b4c677a28c31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/231 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
spelling |
Zubiate Paredes, Juan CesarCalderon Castro, DanaeVasquez Cuadrado, Rosa Gloria2016-10-25T13:38:07Z2016-10-25T13:38:07Z2015TD/00083/Z89https://hdl.handle.net/20.500.13080/231La violencia lntrafamiliar de abuso del Género femenino ha puesto en el escenario académico gran cantidad de estudios e investigaciones que revelan diversos modos de construcción de la subjetividad femenina, a partir de la ubicación social de las mujeres en la cultura descripta como patriarcal. Esto ha generado intensos debates sociales, políticos, económicos, poniendo de relieve la condición de marginación de las mujeres en tales espacios. A la vez se han estudiado las marcas que deja en la constitución de las subjetividades femeninas semejantes procesos de exclusión. Como resultado de tales análisis, se han ofrecido diversas hipótesis provenientes de teorías psicoanalíticas acerca de la constitución de la subjetividad femenina que, entrecruzadas con aquellas provenientes de los estudios de género, ofrecen una masa interesante de datos y de nuevas hipótesis para seguir avanzando en este campo de conocimientos. Tal entrecruzamiento teórico y de prácticas clínicas en sus comienzos fue arduo y difícil, debido más bien a relaciones de tensión entre ambas corrientes disciplinarias. Esta situación se caracterizó al principio por enfatizar, a veces hasta el paroxismo, las relaciones críticas y conflictivas entre los estudios de género y las teorías psicoanalíticas. Si bien todavía persisten algunos rasgos de aquella situación de exasperación crítica y a menudo desestimante una de la otra, en la actualidad estamos intentando fertilizar mutuamente el campo con hipótesis provenientes de ambas disciplinas, en un esfuerzo por articular aquellos conocimientos que se hayan revelado como fructíferos.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALViolencia intrafamiliarAbuso del género femeninoProtección parcializadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La violencia intrafamiliar desde una perspectiva del abuso exclusivo del género femenino induce a una proteccion parcializada de los géneros por la legislación peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD 00083 Z89.pdf.jpgTD 00083 Z89.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20269https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/77a17a4c-c642-4f59-9925-a025318baac2/downloada4590cd59df2682abc5025c00ea29802MD57ORIGINALTD 00083 Z89.pdfTD 00083 Z89.pdfTexto completoapplication/pdf3685966https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a3b55050-a032-48ff-836a-f5f3d2919f30/download6cac41f96036af02dd99de43cc71402dMD51TEXTTD 00083 Z89.pdf.txtTD 00083 Z89.pdf.txtExtracted texttext/plain101753https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b1eb9c31-23ed-4a6f-b112-225e678cd69b/downloade1635289fb38db6a4c185a8cd1e93619MD5620.500.13080/231oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2312024-10-22 11:37:36.479http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La violencia intrafamiliar desde una perspectiva del abuso exclusivo del género femenino induce a una proteccion parcializada de los géneros por la legislación peruana |
title |
La violencia intrafamiliar desde una perspectiva del abuso exclusivo del género femenino induce a una proteccion parcializada de los géneros por la legislación peruana |
spellingShingle |
La violencia intrafamiliar desde una perspectiva del abuso exclusivo del género femenino induce a una proteccion parcializada de los géneros por la legislación peruana Zubiate Paredes, Juan Cesar Violencia intrafamiliar Abuso del género femenino Protección parcializada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La violencia intrafamiliar desde una perspectiva del abuso exclusivo del género femenino induce a una proteccion parcializada de los géneros por la legislación peruana |
title_full |
La violencia intrafamiliar desde una perspectiva del abuso exclusivo del género femenino induce a una proteccion parcializada de los géneros por la legislación peruana |
title_fullStr |
La violencia intrafamiliar desde una perspectiva del abuso exclusivo del género femenino induce a una proteccion parcializada de los géneros por la legislación peruana |
title_full_unstemmed |
La violencia intrafamiliar desde una perspectiva del abuso exclusivo del género femenino induce a una proteccion parcializada de los géneros por la legislación peruana |
title_sort |
La violencia intrafamiliar desde una perspectiva del abuso exclusivo del género femenino induce a una proteccion parcializada de los géneros por la legislación peruana |
author |
Zubiate Paredes, Juan Cesar |
author_facet |
Zubiate Paredes, Juan Cesar Calderon Castro, Danae Vasquez Cuadrado, Rosa Gloria |
author_role |
author |
author2 |
Calderon Castro, Danae Vasquez Cuadrado, Rosa Gloria |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zubiate Paredes, Juan Cesar Calderon Castro, Danae Vasquez Cuadrado, Rosa Gloria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia intrafamiliar Abuso del género femenino Protección parcializada |
topic |
Violencia intrafamiliar Abuso del género femenino Protección parcializada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La violencia lntrafamiliar de abuso del Género femenino ha puesto en el escenario académico gran cantidad de estudios e investigaciones que revelan diversos modos de construcción de la subjetividad femenina, a partir de la ubicación social de las mujeres en la cultura descripta como patriarcal. Esto ha generado intensos debates sociales, políticos, económicos, poniendo de relieve la condición de marginación de las mujeres en tales espacios. A la vez se han estudiado las marcas que deja en la constitución de las subjetividades femeninas semejantes procesos de exclusión. Como resultado de tales análisis, se han ofrecido diversas hipótesis provenientes de teorías psicoanalíticas acerca de la constitución de la subjetividad femenina que, entrecruzadas con aquellas provenientes de los estudios de género, ofrecen una masa interesante de datos y de nuevas hipótesis para seguir avanzando en este campo de conocimientos. Tal entrecruzamiento teórico y de prácticas clínicas en sus comienzos fue arduo y difícil, debido más bien a relaciones de tensión entre ambas corrientes disciplinarias. Esta situación se caracterizó al principio por enfatizar, a veces hasta el paroxismo, las relaciones críticas y conflictivas entre los estudios de género y las teorías psicoanalíticas. Si bien todavía persisten algunos rasgos de aquella situación de exasperación crítica y a menudo desestimante una de la otra, en la actualidad estamos intentando fertilizar mutuamente el campo con hipótesis provenientes de ambas disciplinas, en un esfuerzo por articular aquellos conocimientos que se hayan revelado como fructíferos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD/00083/Z89 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/231 |
identifier_str_mv |
TD/00083/Z89 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/231 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/77a17a4c-c642-4f59-9925-a025318baac2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a3b55050-a032-48ff-836a-f5f3d2919f30/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b1eb9c31-23ed-4a6f-b112-225e678cd69b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4590cd59df2682abc5025c00ea29802 6cac41f96036af02dd99de43cc71402d e1635289fb38db6a4c185a8cd1e93619 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145869064962048 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).