La recaudación del impuesto predial y el desarrollo de la gestión municipal del Distrito de Supe Puerto – periodo 2021
Descripción del Articulo
El estudio titulado “LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Y EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SUPE PUERTO– PERIODO 2021”, se orientó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la recaudación del impuesto predial con el desarrollo de la gestión municipal. El método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Municipal Recaudación de Impuesto Impuesto Predial https://orcid.org/ 0000-0001-8294-1784 |
Sumario: | El estudio titulado “LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Y EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SUPE PUERTO– PERIODO 2021”, se orientó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la recaudación del impuesto predial con el desarrollo de la gestión municipal. El método utilizado en el estudio fue de tipo básico y diseño correlacional, no experimental de corte transversal, la muestra se caracterizó por población = muestra (muestreo poblacional) y se conformó por 5 colaboradores de la Oficina de Rentas y 27 representantes de Juntas Vecinales. El recojo de información fue a través de encuestas y el instrumento fue el cuestionario. Para procesar y presentar los datos se utilizó las tablas y figuras estadísticas que incluyó el análisis e interpretación. Finalmente se concluyó que existe una relación significativa entre la recaudación del impuesto predial y el desarrollo de la gestión municipal del Distrito de Supe Puerto, periodo 2021, afirmo que, de 27 representantes encuestados un 74.07% (20) dicen que nunca han conocido que la gestión municipal realiza acciones de fiscalización y control, el 81.48% (22) dicen que nunca la municipalidad fiscaliza la ubicación de carteles y publicidad, el 92.59% (25) dicen que a veces considera que la municipalidad tiene un personal eficiente que lo atiende con respeto y amabilidad, para el 85.19% (23) dicen que a veces el servicio de seguridad ciudadana es eficiente, el 100% dicen que nunca los programas sociales son suficientes, Culminan diciendo el 59.26% (16) que a veces las políticas públicas se orientan a la equidad del gasto lo cual facilita prestar mejor atención a las necesidades de la población y el 40.74% (11) dicen que nunca, originando la desconfianza, el desconocimiento y la no tributación del ciudadano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).