Exportación Completada — 

Propuesta de mejora en la fase de formulación y evaluación de proyectos de inversión y arquitectónicos en el marco del Invierte.pe

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional tiene por objetivo sustentar y documentar la experiencia profesional como bachiller en Arquitectura; en una primera etapa esta ha sido desarrollado en el Instituto Vial Provincial de Huánuco en el cargo de Sub Gerente de Estudios y Proyectos y posterior...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionisio Villanueva, Mirella Katherine
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos
IOARR
Proyecto Arquitectónico
Gestión de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Inversión Pública
Activos Estratégicos
Arreglos Institucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional tiene por objetivo sustentar y documentar la experiencia profesional como bachiller en Arquitectura; en una primera etapa esta ha sido desarrollado en el Instituto Vial Provincial de Huánuco en el cargo de Sub Gerente de Estudios y Proyectos y posteriormente como responsable de la Unidad Formuladora (en el marco del sistema de inversión pública) de la misma institución y de las municipalidades distritales de Cholón y La Morada. El enfoque que se utilizó es cuantitativo, en razón que se recolectaron datos de los proyectos de inversión en la fase de Formulación y Evaluación con la finalidad de describir y analizar las problemáticas actuales de la Gestión de Proyectos, durante el periodo 2017-2021. Como resultado, se observa que la mayoría de los proyectos de inversión presentan retrasos debidos a la limitada disponibilidad de Arreglos Institucionales, incompatibilidad de Activos Estratégicos entre las fichas estándares reguladas por los sectores (Educación, Salud, Transportes, entre otros) y los Activos Estratégicos del banco de inversiones y la limitada asignación presupuestal de recursos financieros del fondo de compensación municipal (FONCOMUN) para proyectos de inversión e IOARR. La investigación permite concluir que es necesario implementar acciones (Plan de Mejora en la Fase de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión - PMFyEPI) para mejorar la eficiencia en la aprobación o viabilidad de proyectos de inversión, que permitan el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales de la Unidad Formuladora. De los resultandos alcanzados en este periodo de tiempo se describen proyectos de diferentes tipologías, ya que el campo laboral del arquitecto es holístico e integral. Es por ello que en cumplimiento a los objetivos académicos y perfil del egresado se presenta un prototipo de desarrollo de proyecto arquitectónico: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo del Nivel Primaria y Secundaria de la I.E N° 84284 "Sagrado Corazón de Jesús" del Centro Poblado San Antonio de Padua del Distrito de Cholón - Provincia de Marañón - Departamento de Huánuco”. Siendo la misma metodología usada para todos los proyectos de inversión de acuerdo a su tipología y marco normativo vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).