Los servicios de saneamiento y la salud en la población del ámbito rural del departamento de Ucayali 2021
Descripción del Articulo
La tesis ha sido desarrollada tomando en cuenta el reglamento establecido por la Escuela de Post Grado, a partir del cual se ha identificado la necesidad de establecer la relación entre las variables de estudio, para ello la metodología de tipo aplicada definida con enfoque cuantitativo de nivel des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12664 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12664 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciencia Desarrollo Irresponsabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La tesis ha sido desarrollada tomando en cuenta el reglamento establecido por la Escuela de Post Grado, a partir del cual se ha identificado la necesidad de establecer la relación entre las variables de estudio, para ello la metodología de tipo aplicada definida con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacional, de alcance no experimental, de corte transeccional, teniendo como población a 94315 habitantes que viven en las zonas rurales de Ucayali, y una muestra de 383 seleccionados, luego el diseño de los instrumentos y aplicado convenientemente se llegó a la conclusión que: Según el objetivo general la tesis ha podido demostrar que existe relación directa entre las políticas de saneamiento y la salud en el ámbito rural del departamento de Ucayali durante el año 2021, el cual puede ser corroborado con información de la tabla 1 donde se observa que el 78 6% manifestaron que no tienen acceso a los principales servicios de saneamiento lo que en la tabla 15 les permite mencionar que dichos servicios no han mejorado su capacidad productiva sino por otros factores tal como reconoce el 79.1% de quienes fueron encuestados, ello puede ser validado con información del chi cuadrado obtenido cuyo valor es 505,000, validando la hipótesis general presentada para la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).