Complejo Ferial Agropecuario – Artesanal, para el ordenamiento del comercio en la Ciudad de Santa María del Valle – Huánuco-2019

Descripción del Articulo

En Huánuco, Amarilis, Pillco Marca y Santa María del Valle se aprecia el comercio agropecuario (formado por la agricultura y ganadería o pecuario) – artesanal (producto elaborado a través de técnicas tradicionales o manuales, sin que intervenga un proceso industrial), expuesto en las calles como son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Iglesias, Susi, Alvarado Juan De Dios, Clinkton Abdias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo ferial
Agropecuario
Artesanal
Ordenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En Huánuco, Amarilis, Pillco Marca y Santa María del Valle se aprecia el comercio agropecuario (formado por la agricultura y ganadería o pecuario) – artesanal (producto elaborado a través de técnicas tradicionales o manuales, sin que intervenga un proceso industrial), expuesto en las calles como son las ferias donde se realiza el intercambio de productos, existe una oferta importante de bienes, servicios y posibilidades de pasatiempo. Siendo este un lugar de mayor interacción, no se cuenta con una infraestructura para este tipo de servicio, siendo improvisadas y ocupando la vía pública, como la feria sabatina ubicada en toda la Alameda de la Republica en Huánuco, la feria de Pillco Marca ubicada en un campo deportivo que es de tierra y el de Amarilis al costado del parque, así mismo se ven afectadas por el viendo la polvareda, el intenso sol, etc., sin mencionar que no cuentan con servicios básicos a su alcance, buscamos que la población pueda tener una nueva modalidad de vender sus productos, donde el consumidor podrá percibir un ambiente distinto, al que está acostumbrado, brindándole una sensación de comodidad, confort, donde puedan realizar sus compras satisfactoriamente por esta razón proponemos el diseño de un complejo ferial agropecuario artesanal para el ordenamiento del comercio en Santa María del Valle Huánuco. Para el logro de dicho proyecto realizamos el debido diagnóstico, encuestas a los usuarios vendedores y visitantes, fichas de registro y de observación. Como Conclusión de la información recabada se realizó la programación arquitectónica, diagrama de flujos, diagrama de relaciones, diagnóstico de esta manera problematizar del estado actual, análisis de iluminación, ventilación y asoleamiento, para desarrollar el proyecto del Complejo Ferial Agropecuario Artesanal en Santa María del Valle - Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).