Uso de las TICS para mejorar la competencia indaga mediante métodos científicos en un contexto de pandemia en niños de la Institución Educativa N° 32004 “San Pedro”, Huánuco – 2021
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Demostrar de qué manera el uso de las tic mejora la competencia indaga mediante métodos científicos, en un contexto de pandemia en niños de 4 años de la I.E.I N° 32004 “San Pedro”, Huánuco – 2021. Dentro de la metodología el estudio fu...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8707 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8707 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Capacidad Competencia Indaga mediante métodos científicos Tic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Demostrar de qué manera el uso de las tic mejora la competencia indaga mediante métodos científicos, en un contexto de pandemia en niños de 4 años de la I.E.I N° 32004 “San Pedro”, Huánuco – 2021. Dentro de la metodología el estudio fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño pre experimental, longitudinal - explicativo, la población fueron los niños de 4 años del aula amarillo y blanco, la muestra fueron los niños de 4 años del aula Amarillo; elegida mediante el muestreo no probabilístico, así mismo se utilizó la técnica de la observación y como instrumentos, las sesiones de aprendizaje y la guía de observación. Los resultados de la investigación fueron: Respecto al desarrollo de la capacidad problematiza situaciones para hacer indagación, en el pre test, el mayor resultado fue el 56% regular y en el pos test; el 60% fue buena y 28% muy buena. Respecto al desarrollo de la capacidad generar y registrar datos o información, en el pre test; el mayor resultado fue el 68% regular y en el pos test; el 76% fue buena y el 20% muy buena. Respecto al desarrollo de la capacidad evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación, en el pre test; el mayor resultado fue 56% regular y en el pos test; el 60% fue buena y el 32% muy buena. Respecto al logro de la competencia indaga mediante métodos científicos, en el pre test; el mayor resultado fue el 60% regular y en el pos test el 60% fue buena y el 12% muy buena, estos resultados evidenciaron la mejora en el desarrollo de las capacidades y la competencia. Finalmente se obtuvo las siguientes conclusiones: Según el estadístico t student; sobre el objetivo general; el valor de “t” fue igual a 36,138 que se ubicó en la zona crítica hacia la derecha de la t=1,7109, por lo cual se afirmó que el uso de las tic ha mejorado significativamente la competencia indaga mediante métodos científicos en los niños de 4 años, así mismo respecto a los objetivos específicos sobre las capacidades, el “t” resultó igual a 28.043; 22.648; 20.140 respectivamente, los cuales se ubicaron en la zona crítica hacia la derecha de la t=1,7109, en ese sentido se evidenció que el uso de las tic mejoró significativamente las tres capacidades de la competencia indaga mediante métodos científicos en los niños de 4 años. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            