La metodología Six Sigma y su influencia en la productividad del proceso de soldadura de válvulas Body en la Empresa Eimen S.A.C.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se plantea mejorar la productividad del proceso de soldadura de válvulas BODY aplicando como herramienta de mejora la metodología Six Sigma. Se desarrollan las fases de definición, medición, análisis y mejora con el fin de disminuir la cantidad de desperdicio que se presenta a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Six Sigma Productividad Proceso de soldadura Válvulas Body https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo se plantea mejorar la productividad del proceso de soldadura de válvulas BODY aplicando como herramienta de mejora la metodología Six Sigma. Se desarrollan las fases de definición, medición, análisis y mejora con el fin de disminuir la cantidad de desperdicio que se presenta al momento de realizar la soldadura de válvulas BODY. En la fase de definición se identifica el problema principal de la soldadura de válvulas BODY mediante una matriz de priorización de problemas que considera una serie de factores para cada uno de los problemas encontrados, dando como principal problema la existencia de Válvulas con poros en la soldadura. Además, se elabora el diagrama de Pareto, Proyect Charter, diagrama de SIPOC. En la fase medición se determinó la forma de medición estableciendo un plan de recolección de datos siendo precisos y confiables. Se emplea gráficos prueba de normalidad y el análisis de la capacidad del proceso para obtener la situación actual del proceso en estudio. La fase analizar se desarrolló mediante los datos hallados en la fase de medición con el fin identificar las causas del problema y encontrar la mejora adecuada a implementar. En esta etapa se busca reducir las unidades de reprocesos de soldadura de válvulas, así también; crear el hábito de implementación de mejora continua del proceso. Como herramientas se usaron la lluvia de ideas, diagrama de Ishikawa y el método 5 W’s. La fase mejorar es la última que se desarrolla, en esta etapa se evidencian las mejoras aplicadas a las causas raíces de los problemas hallados en la fase anterior, para ello se realizaron acciones como son: plan de acción, plan de capacitación, plan de mantenimiento, actividades de motivación y la metodología de las 5s. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).