La aplicación de la metodología six sigma para mejorar la productividad en el área de soldadura de la empresa M.Q METALURGICA SAC. , Lima, 2018

Descripción del Articulo

Muchas empresas tienen como función principal la satisfacción del cliente. No obstante, muchas empresas no miden los niveles de productividad, ya sea por la calidad de sus productos, clientes insatisfechos, tiempos fuera de plazo, estandarización de procesos, lo que conlleva a todo esto es aplicar n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Quispe, Jorge Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six sigma
Productividad
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Muchas empresas tienen como función principal la satisfacción del cliente. No obstante, muchas empresas no miden los niveles de productividad, ya sea por la calidad de sus productos, clientes insatisfechos, tiempos fuera de plazo, estandarización de procesos, lo que conlleva a todo esto es aplicar nuevos métodos de mejora continua. La presente Tesis tiene como objetivo general, determinar como la implementación de la metodología Six Sigma mejora la productividad en el área de soldadura de la empresa MQ METALURGICA SAC, Lima 2018, frente a esto se propone soluciones que permitan lograr la mejora en el área de soldadura. La investigación es cuasi experimental brindándonos datos antes y después de la mejora, con una población medida en 15 días, el muestreo es la misma que la población, en esta área se tiene que aplicar conocimientos teóricos como conocimientos prácticos. Finalmente se concluye comparando los resultados antes y después de la implementación de la herramienta DMAIC y en base a los indicadores se midió la productividad en el área de soldadura, logrando obtener la mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).