Sensacionalismo televisivo en los principales noticieros de la capital en la percepción de los adolescentes del quinto de secundaria del Colegio San Vicente de la Barquera, Huánuco -2022
Descripción del Articulo
Este trabajo estuvo centrado en determinar cuál es el nivel de incidencia del sensacionalismo televisivo de los principales noticieros de la capital en la percepción de los adolescentes del quinto de secundaria del Colegio San Vicente de la Barquera de la ciudad de Huánuco. 2022, pero a su vez centr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensacionalismo Televisión Información Prensa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Este trabajo estuvo centrado en determinar cuál es el nivel de incidencia del sensacionalismo televisivo de los principales noticieros de la capital en la percepción de los adolescentes del quinto de secundaria del Colegio San Vicente de la Barquera de la ciudad de Huánuco. 2022, pero a su vez centrado el propósito de reflexionar sobre la influencia que ejercen algunos contenidos de programas y noticieros sensacionalistas en la televisión peruana, también se consideró algunos aspectos del uso que tienen los adolescentes en edad escolar y como esta afecta indirectamente a las futuras generaciones y sociedades. Por medio de este trabajo de investigación científica se logró analizar cuál es el rol y las funciones que cumple estos medios de comunicación, sus excesos y el otro aspecto es el sobrecargado tema del sensacionalismo, ya que todos estos temas abordan finalmente en el pensamiento de los estudiantes y posterior a ello la consecuencias y reacciones que se puedan presentar más adelante en el futuro. También puntualizamos que el trabajo de investigación que presentamos se recogió por medio de cuestionarios, encuestas para abordar a conclusiones trabajadas desde el punto de vista de la investigación, se estableció recomendaciones para que nuestros amigos lectores puedan considerar el daño que pueden generar los medios de comunicación que tiene recargada información sensacionalista, con la finalidad de evitar daños mayores en nuestros estudiantes. El estudio estuvo centrado en un diseño no experimental, determinando un muestreo de tipo transversal con características descriptivas, con la participación de 346 estudiantes población total en el nivel secundaria de la Institución Educativa Privada San Vicente de la Barquera, de las cuales se determinó por conveniencia una muestra de 90 estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).