La infraestructura hotelera y el desarrollo turístico en la Región de Huánuco 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “LA INFRAESTRUCTURA HOTELERA Y EL DESARROLLO TURÍSTICO EN LA REGIÓN HUANUCO 2013”, enfoca un objetivo general “Proponer estrategias de competitividad turística como alternativa de desarrollo socioeconómico en la provincia de Huánuco“. Fundamentando que la globaliza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1176 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura hotelera Desarrollo Turístico Región Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.30 |
| id |
UNHE_7162c6afced4856407bf22c41c44891a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1176 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La infraestructura hotelera y el desarrollo turístico en la Región de Huánuco 2013 |
| title |
La infraestructura hotelera y el desarrollo turístico en la Región de Huánuco 2013 |
| spellingShingle |
La infraestructura hotelera y el desarrollo turístico en la Región de Huánuco 2013 Rodríguez Gonzáles, Fernando Infraestructura hotelera Desarrollo Turístico Región Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.30 |
| title_short |
La infraestructura hotelera y el desarrollo turístico en la Región de Huánuco 2013 |
| title_full |
La infraestructura hotelera y el desarrollo turístico en la Región de Huánuco 2013 |
| title_fullStr |
La infraestructura hotelera y el desarrollo turístico en la Región de Huánuco 2013 |
| title_full_unstemmed |
La infraestructura hotelera y el desarrollo turístico en la Región de Huánuco 2013 |
| title_sort |
La infraestructura hotelera y el desarrollo turístico en la Región de Huánuco 2013 |
| author |
Rodríguez Gonzáles, Fernando |
| author_facet |
Rodríguez Gonzáles, Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Céspedes, Julio César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Gonzáles, Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infraestructura hotelera Desarrollo Turístico |
| topic |
Infraestructura hotelera Desarrollo Turístico Región Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.30 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Región Huánuco |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.30 |
| description |
La presente investigación titulada “LA INFRAESTRUCTURA HOTELERA Y EL DESARROLLO TURÍSTICO EN LA REGIÓN HUANUCO 2013”, enfoca un objetivo general “Proponer estrategias de competitividad turística como alternativa de desarrollo socioeconómico en la provincia de Huánuco“. Fundamentando que la globalización ha impuesto estándares de calidad y responsabilidad social, el turismo no escapa a estos, es por ello uno de los sectores más importantes. La Región Huánuco debe asumir el reto y aprovechar las oportunidades. Estas oportunidades están centradas en sus bellezas naturales, en la diversidad geográfica que le brinda la plataforma para el desarrollo del turismo de aventura, el turismo rural, el turismo ecológico, el agroturismo, el turismo científico. En el contexto internacional la competitividad se refiere a la aptitud de competir en los mercados, esto es la capacidad de un sector para colocar con éxito sus productos en el mercado internacional, en condiciones de libre competencia. Siendo su hipótesis “La infraestructura hotelera en la región Huánuco tiene un impacto significativo en el desarrollo turístico”. La infraestructura no solo hotelera sino de sus subsectores es un asunto de importancia económica para aquellos lugares donde el turismo constituye un importante generador de ingresos y divisas para el desarrollo económico. El gobierno regional y locales son los motores que puede impulsar el desarrollo del turismo, para ello es necesario: generar políticas para una actividad turística competitiva, diseñar un marco legal fuerte y consistente, modernizar la estructura orgánica y funcional de los entes responsables de la actividad turística e impulsar la modernización y descentralización, y promover la oferta turística regional. Se debe normar la sostenibilidad de la actividad turística de la región y posicionar en el mercado internacional como uno de los mejores destinos turísticos. El desarrollo socioeconómico de la Región Huánuco es necesario estimular las inversiones nacionales y extranjeras directas para la actividad turística proporcionando un marco institucional confiable y seguridad jurídica. Además debe promover el desarrollo de una cultura turística, la conservación y el uso adecuado de recursos naturales y culturales e impulsar el mejoramiento de la calidad de los productos y servicios turísticos en base a diseño de estrategia y puesta en valor todos los recursos existentes en la Región Huánuco. En conclusión el destino turístico espacios o ámbitos geográficos, grandes o pequeños, con rasgos propios de clima, cultura, atractivos, infraestructuras, servicios, equipamientos, precio, imagen y gestión, los cuales, en términos de mercado, se posicionan en la mente de los consumidores. Un destino turístico está compuesto por un número de atributos, que pueden estar basados en recursos naturales, creados, o abstractos, un conjunto de facilidades y servicios turísticos dirigidos a satisfacer las necesidades de los turistas o consumidores potenciales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-06T17:06:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-06T17:06:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEC/00252/R65 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1176 |
| identifier_str_mv |
TEC/00252/R65 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1176 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UNHEVAL reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/02d5ddf2-559b-4036-8e72-82c8aa239182/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0c5ad5a9-4b10-42f1-9acf-3b4e05eff0e9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f5e166e-84e5-41ca-aa50-6c2a0eb8ca32/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/42d11d6c-59e4-4a08-8d96-648b3a3a056e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c892fca83122764137384340a05f9a51 81affc5e6998a07f68f3e0a03ab813be c52066b9c50a8f86be96c82978636682 db4ff1f031289207535bb9f9e8f0df84 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1824682400121094144 |
| spelling |
Castro Céspedes, Julio CésarRodríguez Gonzáles, Fernando2017-09-06T17:06:37Z2017-09-06T17:06:37Z2015TEC/00252/R65https://hdl.handle.net/20.500.13080/1176La presente investigación titulada “LA INFRAESTRUCTURA HOTELERA Y EL DESARROLLO TURÍSTICO EN LA REGIÓN HUANUCO 2013”, enfoca un objetivo general “Proponer estrategias de competitividad turística como alternativa de desarrollo socioeconómico en la provincia de Huánuco“. Fundamentando que la globalización ha impuesto estándares de calidad y responsabilidad social, el turismo no escapa a estos, es por ello uno de los sectores más importantes. La Región Huánuco debe asumir el reto y aprovechar las oportunidades. Estas oportunidades están centradas en sus bellezas naturales, en la diversidad geográfica que le brinda la plataforma para el desarrollo del turismo de aventura, el turismo rural, el turismo ecológico, el agroturismo, el turismo científico. En el contexto internacional la competitividad se refiere a la aptitud de competir en los mercados, esto es la capacidad de un sector para colocar con éxito sus productos en el mercado internacional, en condiciones de libre competencia. Siendo su hipótesis “La infraestructura hotelera en la región Huánuco tiene un impacto significativo en el desarrollo turístico”. La infraestructura no solo hotelera sino de sus subsectores es un asunto de importancia económica para aquellos lugares donde el turismo constituye un importante generador de ingresos y divisas para el desarrollo económico. El gobierno regional y locales son los motores que puede impulsar el desarrollo del turismo, para ello es necesario: generar políticas para una actividad turística competitiva, diseñar un marco legal fuerte y consistente, modernizar la estructura orgánica y funcional de los entes responsables de la actividad turística e impulsar la modernización y descentralización, y promover la oferta turística regional. Se debe normar la sostenibilidad de la actividad turística de la región y posicionar en el mercado internacional como uno de los mejores destinos turísticos. El desarrollo socioeconómico de la Región Huánuco es necesario estimular las inversiones nacionales y extranjeras directas para la actividad turística proporcionando un marco institucional confiable y seguridad jurídica. Además debe promover el desarrollo de una cultura turística, la conservación y el uso adecuado de recursos naturales y culturales e impulsar el mejoramiento de la calidad de los productos y servicios turísticos en base a diseño de estrategia y puesta en valor todos los recursos existentes en la Región Huánuco. En conclusión el destino turístico espacios o ámbitos geográficos, grandes o pequeños, con rasgos propios de clima, cultura, atractivos, infraestructuras, servicios, equipamientos, precio, imagen y gestión, los cuales, en términos de mercado, se posicionan en la mente de los consumidores. Un destino turístico está compuesto por un número de atributos, que pueden estar basados en recursos naturales, creados, o abstractos, un conjunto de facilidades y servicios turísticos dirigidos a satisfacer las necesidades de los turistas o consumidores potenciales.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALInfraestructura hoteleraDesarrollo TurísticoRegión Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.30La infraestructura hotelera y el desarrollo turístico en la Región de Huánuco 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22512685https://orcid.org/ 0000-0001-5996-8380311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC 00252 R65.pdf.jpgTEC 00252 R65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13390https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/02d5ddf2-559b-4036-8e72-82c8aa239182/downloadc892fca83122764137384340a05f9a51MD58ORIGINALTEC 00252 R65.pdfTEC 00252 R65.pdfTexto completoapplication/pdf1741202https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0c5ad5a9-4b10-42f1-9acf-3b4e05eff0e9/download81affc5e6998a07f68f3e0a03ab813beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f5e166e-84e5-41ca-aa50-6c2a0eb8ca32/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEC 00252 R65.pdf.txtTEC 00252 R65.pdf.txtExtracted texttext/plain101652https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/42d11d6c-59e4-4a08-8d96-648b3a3a056e/downloaddb4ff1f031289207535bb9f9e8f0df84MD5720.500.13080/1176oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11762025-02-07 11:53:43.179http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).