Análisis de la variación del presupuesto aplicando el BIM en el proyecto de la IE N°33327, San Rafael, Ambo, Huánuco-2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es establecer el porcentaje de variación de presupuesto al identificar y analizar las interferencias e incompatibilidades en las especialidades de estructuras, arquitectura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas mediante el modelado 3D con la herramienta Revit 2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revit Incompatibilidades e interferencias Building Information Modeling https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es establecer el porcentaje de variación de presupuesto al identificar y analizar las interferencias e incompatibilidades en las especialidades de estructuras, arquitectura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas mediante el modelado 3D con la herramienta Revit 2021 en el proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la Institución Educativa N° 33327 de nivel primario de Cushi, Distrito de San Rafael-Ambo-Huánuco”. En el proceso de estudio, se efectuaron la revisión y análisis los planos en 2D en sus diferentes especialidades del expediente técnico contractual. Con los cuales se procedieron a generar modelos 3D, con la herramienta Revit 2021 en sus diferentes especialidades. El presente estudio es una investigación aplicada, del nivel relacional de enfoque cuantitativo. A continuación, se realizaron la vinculación de modelos, de tal acto se hallaron 26 interferencias y 62 incompatibilidades. Con las cuales se realizaron matrices de clasificación de riesgo para ver la predominancia. Finalmente se estimó 2.90% de variación de presupuesto comparada con nuestra hipótesis planteada de un 3%, demostrando que se niega la hipótesis, tras una variabilidad, siendo justificante una afirmación de implementar la metodología BIM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).