Problemática del transporte público en la ciudad de Huánuco:2015

Descripción del Articulo

Uno de los problemas que más aqueja a las ciudades es el problema del transporte. Este problema trae consigo otra serie de problemas que lo agravan aún más. El problema de transporte urbano (público) es de preocupación de primer orden no solo de los gobiernos locales, o de los entes relacionados dir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Tucto, Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte Público
Empresas de transporte
Vehículos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.120
id UNHE_6f9e9967721372eb3a2573a943b2093c
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3879
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Problemática del transporte público en la ciudad de Huánuco:2015
title Problemática del transporte público en la ciudad de Huánuco:2015
spellingShingle Problemática del transporte público en la ciudad de Huánuco:2015
Godoy Tucto, Jesús
Transporte Público
Empresas de transporte
Vehículos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.120
title_short Problemática del transporte público en la ciudad de Huánuco:2015
title_full Problemática del transporte público en la ciudad de Huánuco:2015
title_fullStr Problemática del transporte público en la ciudad de Huánuco:2015
title_full_unstemmed Problemática del transporte público en la ciudad de Huánuco:2015
title_sort Problemática del transporte público en la ciudad de Huánuco:2015
author Godoy Tucto, Jesús
author_facet Godoy Tucto, Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pasquel Morales, Denise Katiuska
dc.contributor.author.fl_str_mv Godoy Tucto, Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transporte Público
Empresas de transporte
Vehículos
topic Transporte Público
Empresas de transporte
Vehículos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.120
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.120
description Uno de los problemas que más aqueja a las ciudades es el problema del transporte. Este problema trae consigo otra serie de problemas que lo agravan aún más. El problema de transporte urbano (público) es de preocupación de primer orden no solo de los gobiernos locales, o de los entes relacionados directamente con ella, sino de la comunidad en general, teniendo que desempeñar un papel fundamental el Estado. El Perú, en las últimas décadas, ha experimentado un crecimiento económico sostenido, lo que ha generado un incremento en el empleo, una reducción importante de la pobreza y una mayor sensación de bienestar por parte de los peruanos. Este proceso de desarrollo económico ha venido acompañado por la consolidación del proceso de migración del campo a la ciudad que comenzó en la década de los cincuenta (1950’s) y que ha generado un incremento sostenido de la población de las principales ciudades del país. No obstante, el crecimiento de estas ciudades ha sido desordenado y sin un proceso de planificación territorial adecuado por parte de las autoridades políticas.Los diferentes procesos entre ellos el proceso de urbanización y el crecimiento económico sostenido experimentado por la economía peruana ha venido acompañado por un incremento en el nivel de los ingresos promedio de los habitantes de las principales ciudades del país. Esto último ha permitido la aceleración de la venta de vehículos motorizados y el crecimiento sostenido de la demanda de transporte público en estas ciudades. Este fenómeno se ha traducido en un crecimiento pronunciado del parque automotor en las principales ciudades del país.Un caso a tomar en cuenta es Lima Metropolitana. Esta ciudad ha tenido el ritmo de crecimiento poblacional más alto, el ritmo de crecimiento del parque automotor más pronunciado y desordenado de las últimas décadas. Además, el diseño actual del sistema de transporte público de la ciudad no es capaz de absorber de manera sostenible el incremento de la demanda experimentado en la última década, ni brindar un servicio de transporte de calidad. Por otro lado, la falta de una planificación adecuada y de políticas que desincentiven el transporte a través de vehículos motorizados privados ha generado la permanencia extendida de un parque automotor antiguo y un exceso de congestión vehicular. Esto ha causado el incremento en los tiempos de recorrido entre los centros de trabajo y los hogares, un aumento sostenido en el número de accidentes vehiculares y una elevada contaminación generada por los vehículos en circulación. Todas estas manifestaciones del problema vinculado al transporte urbano en Lima Metropolitana se traducen en una importante pérdida de bienestar para los ciudadanos.En la ciudad de Huánuco, la problemática es compleja, en la medida en que surgen y se agudizan otros problemas derivados de ella. Así vemos que, convergen sus contradicciones y aspiraciones al desarrollo, y sobre todo, su búsqueda de identidad la que le permitirá en última instancia la solución de los principales problemas que la aquejan.Uno de los problemas más graves de la ciudad de Huánuco, es el transporte público de pasajeros. Un servicio de transporte que en parte se desenvuelve dentro de la informalidad, sobre todo, avalado por las autoridades, que por intereses de diversa índole, se muestran inoperantes para resolver el problema. Si bien esta situación no ha sido promovida sólo por los gobiernos locales de turno, si han sido éstos gobiernos los que han permitido que el transporte público sea lo que es hoy.Una simple observación sobre lo que pasa en las calles, jirones, etc. Nos hace deducir que el transporte urbano de la ciudad de Huánuco es caótico e inorgánico. Un parque automotor sumamente saturado, vehículos en pésimo estado, anti higiénicos, maltrato a los pasajeros, falta de respeto a las reglas de tránsito, son cosa de todos los días. Esta situación atenta contra el ornato de la ciudad y contra la salud de la población por la excesiva contaminación ambiental.Por último, el necesario estudio del transportista acerca de lo que siente, piensa y su forma de actuar frente a la problemática. Aquí encontramos aspectos muy importantes, como que los transportistas provienen generalmente del sector de los desempleados, de los sectores pobres o empobrecidos de la ciudad, etc.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T16:32:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T16:32:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSOC 0076G56
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3879
identifier_str_mv TSOC 0076G56
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 127
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3fef719-b895-418a-8a29-64c5447f0366/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cfd41bc4-4b41-424b-a303-eae86b160408/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7a9b5603-6d02-4855-b561-90d1ac38eb58/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8a1acac-d2e6-467c-86cd-f3344a0ae438/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d525ba8bc6f15d97de286e3b729e074f
fef50b1341fa3e594649e4e57219e6dc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
39e706e77114d02b0b2b3bcf4ce8aa32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145896832303104
spelling Pasquel Morales, Denise KatiuskaGodoy Tucto, Jesús2019-01-25T16:32:20Z2019-01-25T16:32:20Z2018TSOC 0076G56https://hdl.handle.net/20.500.13080/3879Uno de los problemas que más aqueja a las ciudades es el problema del transporte. Este problema trae consigo otra serie de problemas que lo agravan aún más. El problema de transporte urbano (público) es de preocupación de primer orden no solo de los gobiernos locales, o de los entes relacionados directamente con ella, sino de la comunidad en general, teniendo que desempeñar un papel fundamental el Estado. El Perú, en las últimas décadas, ha experimentado un crecimiento económico sostenido, lo que ha generado un incremento en el empleo, una reducción importante de la pobreza y una mayor sensación de bienestar por parte de los peruanos. Este proceso de desarrollo económico ha venido acompañado por la consolidación del proceso de migración del campo a la ciudad que comenzó en la década de los cincuenta (1950’s) y que ha generado un incremento sostenido de la población de las principales ciudades del país. No obstante, el crecimiento de estas ciudades ha sido desordenado y sin un proceso de planificación territorial adecuado por parte de las autoridades políticas.Los diferentes procesos entre ellos el proceso de urbanización y el crecimiento económico sostenido experimentado por la economía peruana ha venido acompañado por un incremento en el nivel de los ingresos promedio de los habitantes de las principales ciudades del país. Esto último ha permitido la aceleración de la venta de vehículos motorizados y el crecimiento sostenido de la demanda de transporte público en estas ciudades. Este fenómeno se ha traducido en un crecimiento pronunciado del parque automotor en las principales ciudades del país.Un caso a tomar en cuenta es Lima Metropolitana. Esta ciudad ha tenido el ritmo de crecimiento poblacional más alto, el ritmo de crecimiento del parque automotor más pronunciado y desordenado de las últimas décadas. Además, el diseño actual del sistema de transporte público de la ciudad no es capaz de absorber de manera sostenible el incremento de la demanda experimentado en la última década, ni brindar un servicio de transporte de calidad. Por otro lado, la falta de una planificación adecuada y de políticas que desincentiven el transporte a través de vehículos motorizados privados ha generado la permanencia extendida de un parque automotor antiguo y un exceso de congestión vehicular. Esto ha causado el incremento en los tiempos de recorrido entre los centros de trabajo y los hogares, un aumento sostenido en el número de accidentes vehiculares y una elevada contaminación generada por los vehículos en circulación. Todas estas manifestaciones del problema vinculado al transporte urbano en Lima Metropolitana se traducen en una importante pérdida de bienestar para los ciudadanos.En la ciudad de Huánuco, la problemática es compleja, en la medida en que surgen y se agudizan otros problemas derivados de ella. Así vemos que, convergen sus contradicciones y aspiraciones al desarrollo, y sobre todo, su búsqueda de identidad la que le permitirá en última instancia la solución de los principales problemas que la aquejan.Uno de los problemas más graves de la ciudad de Huánuco, es el transporte público de pasajeros. Un servicio de transporte que en parte se desenvuelve dentro de la informalidad, sobre todo, avalado por las autoridades, que por intereses de diversa índole, se muestran inoperantes para resolver el problema. Si bien esta situación no ha sido promovida sólo por los gobiernos locales de turno, si han sido éstos gobiernos los que han permitido que el transporte público sea lo que es hoy.Una simple observación sobre lo que pasa en las calles, jirones, etc. Nos hace deducir que el transporte urbano de la ciudad de Huánuco es caótico e inorgánico. Un parque automotor sumamente saturado, vehículos en pésimo estado, anti higiénicos, maltrato a los pasajeros, falta de respeto a las reglas de tránsito, son cosa de todos los días. Esta situación atenta contra el ornato de la ciudad y contra la salud de la población por la excesiva contaminación ambiental.Por último, el necesario estudio del transportista acerca de lo que siente, piensa y su forma de actuar frente a la problemática. Aquí encontramos aspectos muy importantes, como que los transportistas provienen generalmente del sector de los desempleados, de los sectores pobres o empobrecidos de la ciudad, etc.Tesisapplication/pdf127spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTransporte PúblicoEmpresas de transporteVehículoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.120Problemática del transporte público en la ciudad de Huánuco:2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología314198https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTSOC 0076G56.pdf.jpgTSOC 0076G56.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13207https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3fef719-b895-418a-8a29-64c5447f0366/downloadd525ba8bc6f15d97de286e3b729e074fMD59ORIGINALTSOC 0076G56.pdfTSOC 0076G56.pdfTesisapplication/pdf1777465https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cfd41bc4-4b41-424b-a303-eae86b160408/downloadfef50b1341fa3e594649e4e57219e6dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7a9b5603-6d02-4855-b561-90d1ac38eb58/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTSOC 0076G56.pdf.txtTSOC 0076G56.pdf.txtExtracted texttext/plain101742https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8a1acac-d2e6-467c-86cd-f3344a0ae438/download39e706e77114d02b0b2b3bcf4ce8aa32MD5820.500.13080/3879oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/38792024-10-22 12:00:51.496http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).