Efecto anestésico de la alcalinización de la Lidocaina al 2% con Epinefrina aplicado en pacientes con pulpitis aguda de centro de salud Acomayo - 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la efectividad anestésica de la alcalinización de la lidocaína al 2% con epinefrina aplicada en pacientes con pulpitis aguda y su influencia sobre el dolor, efecto anestésico, signos vitales y cantidad de cartuchos anestésicos utilizados. Se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gosanles Jesus, Monica Cindy, Martel Parra, Myndry Deyny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lidocaina alcalinizada
Pulpitis aguda
Técnica anestésica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la efectividad anestésica de la alcalinización de la lidocaína al 2% con epinefrina aplicada en pacientes con pulpitis aguda y su influencia sobre el dolor, efecto anestésico, signos vitales y cantidad de cartuchos anestésicos utilizados. Se realizó un estudio explicativo experimental y prospectivo. Hubo la participación de 25 pacientes adultos voluntarios entre 18 y 55 años, ASA I, con 2 piezas dentarias con diagnóstico de pulpitis aguda; se les administro al azar de una manera doble ciego cartuchos de lidocaína al 2% con epinefrina 1:80000 alcalinizada con bicarbonato de sodio en una de las piezas dentarias con pulpitis aguda y lidocaína al 2 % con epinefrina 1:80000 sin alcalinizar en la otra pieza dentaria con pulpitis aguda, con un intervalo de 5 a 7 días. Se evaluó la intensidad de dolor, tiempo de inicio del efecto anestésico, cambios en los signos vitales, numero de cartuchos utilizados. Los resultados mostraron que la intensidad del dolor es menor con el uso de la lidocaína alcalinizada (1.4) en comparación a la no alcalinizada (5.2), el tiempo de inicio del efecto anestésico de la lidocaína alcalinizada es menor (2.61 min) en comparación con la lidocaína sin alcalinizar (4.68 min). No se evidenciaron diferencias significativas entre los grupos en relación a los signos vitales. El número de cartuchos usados para el bloqueo nervioso con la lidocaína al 2% con epinefrina alcalinizada fue menor (1.4) en comparación con la lidocaína al 2% con epinefrina no alcalinizada (2.5).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).