Efecto del programa “EDUSEX” para fortalecer la educación sexual en estudiantes del tercer año de educación secundaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vásquez, Huánuco – 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del programa “EDUSEX”, para fortalecer los conocimientos y mejorar las actitudes hacia la sexualidad. Participando voluntariamente 33 estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Huánuco (año 2018), con eda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7498 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7498 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Conocimiento Pre experimental Género Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del programa “EDUSEX”, para fortalecer los conocimientos y mejorar las actitudes hacia la sexualidad. Participando voluntariamente 33 estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Huánuco (año 2018), con edades entre 13 y 16 años (14 años: 63,6%) y de ambos sexos (mujeres: 54,5%). El diseño aplicado fue preexperimental, con evaluación pre y posprueba de un mismo grupo. Dentro del programa se desarrollaron 12 talleres y técnicas participativas. Las variables conocimientos y actitudes hacia la sexualidad fueron evaluadas mediante dos instrumentos validados: a) Cuestionario sobre conocimientos en sexualidad (23 ítems), b) Cuestionario sobre actitudes hacia la sexualidad (27 ítems tipo Likert). Para evaluar las diferencias según número de participantes por niveles y, las diferencias entre pre y posprueba como entre género, se aplicaron el coeficiente de variación porcentual, la prueba “t de Student” para muestras relacionadas, y “t de Student” para muestras independientes (posprueba). Los resultados indican que el programa tiene efectos altamente significativos para mejorar los conocimientos en sexualidad (p< 0,0013) donde el 60,6% del total alcanzaron alto nivel de conocimientos, y tiene efectos favorables para fortalecer las actitudes hacia la sexualidad (p= 0,0485). La efectividad del programa es homogénea para ambos sexos y tanto en conocimientos como en actitudes. Se concluye que el programa tiene efectividad significativa para mejorar los conocimientos y fortalecer las actitudes hacia la sexualidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).