Diabetes mellitus y deterioro cognitivo en adultos mayores del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre la diabetes mellitus y el deterioro cognitivo en adultos mayores del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco 2024. Metodología: Se elaboró un estudio de nivel relacional, de tipo básica, con enfoque cuantitativo, método deductivo, prospectivo, observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Gomez, Medalith Jhade, Espinoza Gonzales, Nadejda Hilda, Fernandez Martinez, Jenifer Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fijación
Glucosa
Hemoglobina glicosilada
Memoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre la diabetes mellitus y el deterioro cognitivo en adultos mayores del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco 2024. Metodología: Se elaboró un estudio de nivel relacional, de tipo básica, con enfoque cuantitativo, método deductivo, prospectivo, observacional, transversal y analítico con diseño relacional. La muestra estuvo conformada por 82 adultos mayores con Diabetes Mellitus, se empleó la técnica de encuesta, y como instrumentos un cuestionario y la escala Mini Mental modificada validada; el primero recolectó datos sociodemográficos y clínicos y el segundo evaluó el deterioro cognitivo. Se usó la prueba Chi Cuadrado y el Odds de Ratio. Resultados: El 61,2% de los adultos mayores con diabetes mellitus no controlada presentaron deterioro cognitivo moderado a severo y el 38,8% una función cognitiva normal; asimismo, de los controlados, el 20% presentó deterioro cognitivo moderado a severo, y el 80% una función cognitiva normal. Respecto a las dimensiones de orientación temporal y espacial (X2 = 7,161; OR= 5,571) y fijación (X2 = 4,889 ;OR=3,830) se obtuvieron relaciones significativas, validándose la hipótesis investigativa, sin embargo, en la dimensión de memoria (X² = 0,755), lenguaje y construcción (X2 = 0,365), concentración y cálculo (X2 = 0,458), se aceptó la hipótesis nula. Conclusión: Se evidenció una relación significativa entre la diabetes mellitus y el deterioro cognitivo (X2=8,364, p=0,004, OR=6,308), que determinó que los adultos mayores diabéticos no controlados tienen 6,3 veces mayor probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo en comparación con los controlados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).