Situaciones socioeconómicos, tecnológicos y ambientales de la población aledaña al Botadero de Ponga - Ambo 2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo evaluar las situaciones socioeconómicos, tecnológicos y ambientales de la población Ponga, distrito y provincia de Ambo. Para ello se desarrolló una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo a la población constituida por las familias de Ponga, a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Ortega, Flor Yenny
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situaciones socioeconómicos
Tecnológicos y ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo evaluar las situaciones socioeconómicos, tecnológicos y ambientales de la población Ponga, distrito y provincia de Ambo. Para ello se desarrolló una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo a la población constituida por las familias de Ponga, a través de un muestreo probabilístico y aplicación de encuesta por muestreo aleatorio simple, así como el levantamiento de fichas diagnosticas en campo, los datos se procesaron en gabinete a través de programas estadísticos. Demostrándose así las situaciones socioeconómica como la actividad ocupacional que desempeñan (50,0 %) agricultor, su actividad laboral tanto hombres y mujeres es eventual característico de la zona rural (42,6 %), su nivel de ingreso es bajo (63,2 %), con grado de instrucción secundaria (51,5 %) y (72,1 %) cuentan con vivienda propio, (20,6 %) alquilado e hipoteca (7,4 %). En cuanto a las situaciones tecnológicos su fuente de abastecimiento de agua es (58,8 %) pozo, el (51,5 %) realizan su actividad agrícola tracción animal, la mayoría de los informantes cuentan con televisión (52,9 % ) y (13,2 %) con internet y como proceso de reciclaje de compuestos orgánicos (60,3 %) procesan el compost, (26,5 %) humus y (13,2 %) biol. Y la parte ambiental el (55,9 %) sector doméstico es la fuente principal de los residuos sólidos y (44,1 %) residuos de cosecha y animales, (57,4 %) utilizan bolsas de plástico, (39,7 %) costales y no tienen habito de uso de los recipientes de plástico, los entrevistados consideran (60,3 %) ocasionan enfermedades y (39,7 %) Contaminación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).