El ecoturismo en el bosque monte potrero y la relación con el desarrollo sostenible en la comunidad de Picahuay - distrito de Umari - provincia de Pachitea, departamento de Huánuco periodo 2018
Descripción del Articulo
El Bosque Monte Potrero, es actualmente visitado por turistas nacionales y extranjeros, que vienen a realizar ciertas actividades ecoturísticas como son: observación de flora y fauna, tomas fotograficas, senderismoo interpretativo, participación en programas de rescate de flora o fauna, etc. Sin emb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoturismo Desarrollo sostenible Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.51 |
Sumario: | El Bosque Monte Potrero, es actualmente visitado por turistas nacionales y extranjeros, que vienen a realizar ciertas actividades ecoturísticas como son: observación de flora y fauna, tomas fotograficas, senderismoo interpretativo, participación en programas de rescate de flora o fauna, etc. Sin embargo, este bosque esta siendo amenazado por la deforestación afectando seriamente la biodiversidad. Mediante este trabajo de investigación se busco conocer con profundidad sobre el ecoturismo, para así determinar la relacion con el Desarrollo Sostenible de la Comunidad de Picahuay. La hipótesis general fue: si el Ecoturismo en el Bosque Monte Potrero se relaciona Positivamente con el Desarrollo Sostenible en la Comunidad de Picahuay. Asimismo, el nivel de investigación fue exploratorio y descriptiva, siendo el tipo de investigación aplicativo,teniendo como diseño de investigación no experimental, transversal o transeccional y transverdal descriptiva y el tipo de metodo fueron lógico inductivo y lógico deductivo; las tecnicas e instrumentos fueron el cuestionario, la guia de observación y la entrevista. Para el desarrollo del trabajo de investigación se solicito a las autoridades el apoyo con información; se realizo encuestas a la población y entrevistas a las autoridades. Asimismo, se acudió a fuentes bibliográficas en temas de ecoturismo. Al finalizar el estudio se obtuvo los resultados esperados, demostrando que el Ecoturismo en el bosque Monte Potrero se relaciona positivamente con el desarrollo económico, social y ambiental de la comunidad de Picahuay, pero la gran mayoría de la población desconoce de la biodiversidad que existente en el bosque, no asisten a las reuniones organizadas por la comunidad; y desconocen de conceptos básicos del medio ambiente y del turismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).