Informe de experiencia profesional realizada en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Descripción del Articulo
Los sistemas de información forman parte esencial de cualquier compañía de mediano y gran tamaño en nuestros días, en los que el volumen de clientes hace imposible llevar el sistema de control manual de cualquier departamento de la empresa, ya que la cantidad de información disponible solo el papel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión de bibliotecas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Los sistemas de información forman parte esencial de cualquier compañía de mediano y gran tamaño en nuestros días, en los que el volumen de clientes hace imposible llevar el sistema de control manual de cualquier departamento de la empresa, ya que la cantidad de información disponible solo el papel y relacionada entre si satura a los departamentos en cuanto al espacio de almacenaje, control y seguimiento de la misma, por tanto las empresas han optado por migrar progresivamente todos sus sistemas manuales, a sistemas automatizados que permiten el almacenaje, control y generación de diversos reportes que permiten la toma de decisiones. Asimismo hoy en día muchas empresas están optando una gestión por pocesos el cual presenta una visión alternativa a lo tradicional, esta gestión busca que las organizaciones tengan alternativa a lo tradicional, esta gestión busca que las organizaciones tengan “estructuras” con una mayor capacidad de adaptación al entorno cambiante, mayor flexibilidad, más capacidad de crear valor y con una mayor orientación hacia el logro de los objetivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).