Coagulación intravascular diseminada en gestante, Caso Clinico Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen – huancayo, 2018
Descripción del Articulo
La coagulación intravascular diseminada (CID) consiste en la generación excesiva y anormal de trombina y fibrina en la sangre circulante. Durante el proceso, hay aumento de la agregación plaquetaria y del consumo de factores de coagulación. La coagulación intravascular diseminada que evoluciona lent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10900 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coagulación Intravascular Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La coagulación intravascular diseminada (CID) consiste en la generación excesiva y anormal de trombina y fibrina en la sangre circulante. Durante el proceso, hay aumento de la agregación plaquetaria y del consumo de factores de coagulación. La coagulación intravascular diseminada que evoluciona lentamente (en semanas o meses) tiene manifestaciones trombóticas y embólicas venosas, mientras que la coagulación intravascular diseminada que evoluciona rápidamente (en horas o días) causa sobre todo hemorragia. La coagulación intravascular diseminada grave de rápida evolución se diagnostica confirmando la trombocitopenia, el aumento del tiempo de tromboplastina parcial y el tiempo de protrombina, el incremento de los niveles plasmáticos de dímero-D (o productos de degradación de la fibrina séricos) y niveles decrecientes de fibrinógeno plasmático (1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).