Conocimiento restringido de indígenas shipibo conibos en delitos de violación sexual de menores de 14 años, Yarinacocha - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido por objetivo, demostrar que los conocimientos restringidos de los indígenas Shipibo Conibos influye en la comisión de delitos de violación sexual de menores de 14 años en el distrito Yarinacocha, 2022. Además, los objetivos específicos fueron: Determinar que los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Minaya, Luz Esperanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual
Delitos contra la libertad sexual
Acceso justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido por objetivo, demostrar que los conocimientos restringidos de los indígenas Shipibo Conibos influye en la comisión de delitos de violación sexual de menores de 14 años en el distrito Yarinacocha, 2022. Además, los objetivos específicos fueron: Determinar que los conocimientos restringidos de los indígenas Shipibo Conibos influye en el inicio precoz de las relaciones sexuales, en la omisión de denuncia de los delitos de violación sexual y refuerza las prácticas de sexualidad culturalmente aceptadas. La investigación fue de tipo básica, de nivel transversal correlacional y diseño no experimental, con una muestra de 144 adolescentes, 15 fiscales y 37 abogados, a quienes se les aplicó un cuestionario de encuesta. Los resultados fueron: el 29.2% nunca reciben información sobre educación sexual, 45.6% considera que no es suficiente la información que reciben, el 63.9% nunca conversan con sus padres y profesores sobre los riesgos de tener relaciones sexuales; el 50% de los adolescentes tienen relaciones sexuales. El 16% refiere que tener relaciones sexuales con menores no es un delito, el 34.7% tuvo su primera relación sexual voluntariamente y, en el 44.4% fue con una persona mayor de edad. Asimismo, el 80% no identifican como delito los tocamientos indebidos y el acoso sexual. Finalmente, el 86.1% nunca ha recibido información sobre delitos contra la libertad sexual y, el 70.8% desconoce los canales para realizar las denuncias. Por lo tanto, la hipótesis queda demostrado que, los conocimientos restringidos de los indígenas Shipibo Conibos, influye significativamente en el inicio precoz de las relaciones sexuales configurados como delitos de violación sexual en menores de 14 años en el distrito de Yarinacocha, 2022. En conclusión: Existe brechas significativas de educación sexual y prevención de delitos contra la libertad sexual en los adolescentes indígenas Shipibo Conibos los cuales favorecen la práctica de actos de connotación sexual prohibidos en los menores de 14 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).