Implementación de una aplicación móvil con realidad aumentada para la promoción turística de la zona arqueológica monumental de Kotosh en la Región Huánuco 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad la realidad aumentada como tecnología emergente está siendo adoptada por grandes empresas o personas independientes mediante el desarrollo de múltiples aplicaciones que son utilizadas en diferentes campos de la vida cotidiana, por lo que su uso ya está siendo acogido por el ciudadan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cenepo Paredes, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Aplicativo móvil
Interacción en tiempo real
Unity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la realidad aumentada como tecnología emergente está siendo adoptada por grandes empresas o personas independientes mediante el desarrollo de múltiples aplicaciones que son utilizadas en diferentes campos de la vida cotidiana, por lo que su uso ya está siendo acogido por el ciudadano de a pie sin que este se haya dado cuenta que es realidad aumentada. El objetivo general de la presente investigación fue la de Implementar una aplicación móvil de realidad aumentada para mejorar la promoción turística de la Zona arqueológica monumental de Kotosh en la región Huánuco 2022; el mismo que fue planteado en base a la interrogante: ¿De qué manera la aplicación móvil de realidad aumentada mejorará la promoción turística de la Zona arqueológica monumental de Kotosh en la región Huánuco 2022?, y que fue respondida a través de un cuestionario tomado a una muestra de 30 encuestados cuyos resultados fueron medibles y cuantificables, el diseño de la investigación fue no experimental, el enfoque fue cuantitativo y el nivel de investigación fue descriptivo. La implementación de la aplicación trajo consigo la aceptación de esta por parte de los usuarios, al considerar la realidad aumentada una alternativa para la educación y fomento turístico de esta zona arqueológica, pues permite demostrar su potencial como atractivo turístico en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).