El estrés académico de los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán" – Huánuco

Descripción del Articulo

Los objetivos de este trabajo fueron identificar la prevalencia del estrés académico y sus niveles, así como sus posibles síntomas de estrés reportados por los estudiantes de la Facultad de Psicología y su relación con las estrategias de afrontamiento presentes en el contexto universitario de la Uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coletti Escobar, Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los objetivos de este trabajo fueron identificar la prevalencia del estrés académico y sus niveles, así como sus posibles síntomas de estrés reportados por los estudiantes de la Facultad de Psicología y su relación con las estrategias de afrontamiento presentes en el contexto universitario de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. Se utilizó el Inventario SISCO del estrés académico elaborado por Barraza (2007), para lo cual se aplicó a una muestra aleatoria de 109 estudiantes de la Facultad de Psicología, en la UNHEVAL. En general, los resultados mostraron que el instrumento posee consistencia interna, confiabilidad y validez de constructo adecuados. Adicionalmente, en los estudiantes de la Facultad de Psicología se puede observar que son los estresores los que tienen el mayor puntaje, esto indica que los estudiantes vivencian en mayor medida los estímulos del ambiente, y a su vez utilizan más estrategias de afrontamiento para reducir los síntomas o reacciones que ocasiona el estrés académico. Se puede observar que él 98% de los estudiantes de la Facultad de Psicología perciben tener un nivel de estrés “Medianamente alto. Entre las demandas del entorno que generan más estrés académico se indican “las evaluaciones de los profesores”, seguidos de la “sobrecarga de tareas y trabajos escolares”, el “tiempo limitado para hacer el trabajo” y “el tipo de trabajo que piden los profesores”, con una prevalencia de frecuencia de “Casi siempre”. La predominancia de los síntomas psicológicos, en detrimento de los síntomas físicos y comportamentales, refuerza el concepto caracterizando al estrés académico, como un estado psicológico. Las estrategias de afrontamiento que utilizan con mayor frecuencia los alumnos son: Habilidad asertiva (defender nuestras preferencias ideas o sentimientos sin dañar a otros), Elogios a sí mismo, Búsqueda de información sobre la situación y Ventilación y confidencias (verbalización de la situación que preocupa), todas ellas se utilizan “Casi siempre”, por lo cual, los síntomas o reacciones ante el estrés académico, quedan disminuidos, mientras que las que utilizan con menos frecuencia son: la religiosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).