Exportación Completada — 

Seroprevalencia de Inmunodeficiencia Felina (VIF) en gatos atendidos en una Clínica Veterinaria, Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo se realizó con la finalidad de determinar cuál es la seroprevalencia de inmunodeficiencia felina (VIF) en gatos atendidos en una clínica veterinaria en el periodo 2021 – 2022 en el distrito de Surquillo, Lima. Se utilizaron 117 gatos, 59 hembras y 58 machos respecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez López, Laura Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunodeficiencia felina
Vif
Edad
Sexo
Gato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo se realizó con la finalidad de determinar cuál es la seroprevalencia de inmunodeficiencia felina (VIF) en gatos atendidos en una clínica veterinaria en el periodo 2021 – 2022 en el distrito de Surquillo, Lima. Se utilizaron 117 gatos, 59 hembras y 58 machos respectivamente. Las muestras se tomaron en la Clínica Veterinaria SocialVet. Para determinar la seroprevalencia se procedió con la revisión de las historias clínicas de los felinos de diferentes grupos etarios y de ambos sexos que han sido atendidos durante el periodo 2021 – 2022, y que hayan sido sometidos al test SNAP Combo FeLV/FIV dando como resultado positivo al Virus de inmunodeficiencia felino. Dichos datos fueron recopilados en una hoja de Excel para luego ser procesados en SPSS Statistics utilizando pruebas de hipótesis. Los resultados encontrados demostraron que 20 (17%) resultaron positivos, mientras que 97 (83%) resultaron negativos, del total de participantes del estudio. Respecto a la edad, los gatos machos adultos jóvenes presentaron mayor seroprevalencia (28.1%) tomando en cuenta que el número de individuos fue significativo con respecto a las demás edades. En el caso de hembras, se presentó mayor seroprevalencia en cachorras (19.2%) con respecto a las demás edades. Se concluyó que, la seroprevalencia de VIF en los gatos atendidos durante el periodo 2021 – 2022 mayor al 15%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).