Exportación Completada — 

La prisión preventiva y afectación del principio de presunción de inocencia en los Juzgados de Investigación preparatoria de Pasco, 2018 - setiembre 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “LA PRISIÓN PREVENTIVA Y AFECTACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN LOS JUZGADOS DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE PASCO, 2018- SETIEMBRE 2019”, tiene como objetivo identificar, determinar y demostrar aquellos factores que hacen que se suscit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Salcedo, Guido Amadeo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Presión mediática
Pena anticipada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “LA PRISIÓN PREVENTIVA Y AFECTACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN LOS JUZGADOS DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE PASCO, 2018- SETIEMBRE 2019”, tiene como objetivo identificar, determinar y demostrar aquellos factores que hacen que se suscite en nuestra realidad jurídica un uso excesivo de esta medida cautelar de prisión preventiva por parte de los jueces, y con ello vulnerando el principio de presunción de inocencia de los imputados en el distrito de Pasco; por ello, para la realización de la presente investigación, he planteado el siguiente problema general: ¿La imposición de la medida cautelar de coerción personal, prisión preventiva, en el marco de un proceso penal cumple con los presupuestos materiales establecidos en el Artículo 268, 269 y 270 del Código Procesal Penal –NCPP, para enervar el principio constitucional de presunción de inocencia en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Pasco 2018-setiembre 2019? Esta interrogante, además de ayudar a cumplir con el objetivo del trabajo de investigación, me permitió presentar la siguiente hipótesis en relación al problema general: Que la imposición de la prisión preventiva, en un proceso penal, no cumple con los presupuestos materiales establecidos en el Artículo 268, 269 y 270 del Código Procesal Penal vigente, para enervar el principio de presunción de inocencia, en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Pasco 2018-setiembre 2019. Para desarrollar el presente trabajo de investigación, he empleado una investigación de tipo aplicada (dogmática jurídica), siguiendo un nivel explicativo, donde se ha utilizado el diseño de investigación no experimental descriptivo correlacional. El universo donde se desarrolló nuestro trabajo de investigación es la provincia de Pasco. Una de las conclusiones a la que se pudo arribar, es que la prisión preventiva debe ser entendida como la medida cautelar más severa, por lo cual se debe analizar las otras medidas cautelares, para en ultima ratio aplicar la prisión preventiva, ya que, si es declarado inocente, se le habría privado de su libertad injustamente y se le habría limitado la realización de su proyecto de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).