Análisis comparativo entre los aditivos oxido de calcio y cloruro de sodio como estabilizante de la subrasante de suelos arcillosos – Huánuco 2019.

Descripción del Articulo

El tratamiento adecuado de suelos para intensificar sus propiedades físicas y mecánicas es de suma importancia. Ya que,en algunas regiones del país existen suelos que no son aptos para construir sobre ellos, es por eso que es necesario recurrir a la estabilización de suelo. El cloruro de sodio como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Velasquez, Tatiana, Martin Mayo, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos arcillosos
Métodos de estabilización química del suelo
Incrementar la resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.140
Descripción
Sumario:El tratamiento adecuado de suelos para intensificar sus propiedades físicas y mecánicas es de suma importancia. Ya que,en algunas regiones del país existen suelos que no son aptos para construir sobre ellos, es por eso que es necesario recurrir a la estabilización de suelo. El cloruro de sodio como estabilizante natural de suelos arcillosos absorbe la humedad para reducir el punto de evaporación y mejorar la cohesión de este tipo de suelos. El óxido de calcio como estabilizante de suelos arcillosos tiene como finalidad incrementar la resistencia y su durabilidad de este tipo de suelo. El presente estudio tiene como objetivo comparar a nivel piloto mediante ensayos en el laboratorio los métodos de estabilización química del suelo con aditivos de cloruro de sodio y oxido de calcio en la subrasante de un suelo arcilloso y así poder determinar cuál es el más óptimo y da mejores resultados en el mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas del suelo. Así como determinar la dosificación optima de cada uno de los métodos de estabilización química de suelos arcillosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).