Estrés de trabajadores que laboran en el interior de la mina en el turno diurno y en el turno nocturno de la Unidad Minera Chungar, Cerro de Pasco, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comparar el nivel de estrés del personal que labora en el interior de la mina en horario diurno frente al personal que labora en horario nocturno, de la Compañía minera AESA, Unidad Minera Chungar - Cerro de Pasco, 2020. La investigación fue de nivel desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Campo, Yhosseline Hasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Turno de trabajo
Trabajador minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comparar el nivel de estrés del personal que labora en el interior de la mina en horario diurno frente al personal que labora en horario nocturno, de la Compañía minera AESA, Unidad Minera Chungar - Cerro de Pasco, 2020. La investigación fue de nivel descritico, tipo no experimental – transversal, de diseño comparativo. El tipo de muestreo utilizado en esta investigación fue el no probabilístico por cuotas, la muestra estuvo conformada por 66 trabajadores, de los cuales 33 fueron de horarios diurnos y 33 de horarios nocturno, a quienes se les aplico el Inventario de Estrés “¿Cuánto estrés tengo?” de Julián Melgosa, con la finalidad de evaluar el nivel de estrés. Entre los resultados se encontró que a nivel general no existe diferencias significativas entre el nivel de estrés del personal que labora en el interior de la mina en horario diurno y en el personal que labora en horario nocturno. Por otro lado, de las 6 dimensiones estudiadas no se identificó diferencias significativas en las dimensiones ambiente, empleo u ocupación, relaciones sociales y personalidad, pero si en la dimensión estilo de vida (0.000) y en la dimensión síntoma (0.001), dimensiones en las que se evidencia que los trabajadores con jornadas nocturnas presentan niveles más altos de estrés que los trabajadores de jornadas diurnas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).