Exportación Completada — 

Influencia de la harina de hojas de yuca (Manihot escalenta crantz) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío de Chincamayo del distrito de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes porcentajes de harina de hoja de yuca en la alimentación de cuyes. Para este estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayra Ramos, David Orlando, Duran Sacramento, Obler Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de hoja de yuca
Alimentación de cuyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío de Chincamayo del distrito de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes porcentajes de harina de hoja de yuca en la alimentación de cuyes. Para este estudio se utilizó 60 cuyes: 30 machos y 30 hembras de Línea Perú, el peso promedio inicial de los cuyes machos de 20 días de edad fueron de 234 gramos y para las hembras de 233 gramos, cuya duración de la investigación fue 9 semanas y en ei transcurso de ello se determinó el efecto de la harina de hoja de yuca. El diseño experimental que se utilizó en el presente trabajo de investigación fue el Diseño Completamente Azar (D.C.A), eí mismo que estuvo dividido en 10 posas, 5 para machos y 5 para hembras haciendo un total de 60 cuyes, se evaluaron 5 tratamientos con 0% (testigo), 26%, 31%, 35% y 38% de harina de hoja de yuca donde se colocaron 6 cuyes por tratamiento. Las observaciones registradas para la obtención de datos fueron: pesado de los animales cada 7 días, pesado de alimento diario, conversión alimenticia. Según la prueba de Duncan al 5% de probabilidad el tratamiento cuatro es la que tuvo el mejor resultado para ambos sexos, alcanzado el mejor peso promedio en los machos 901.5 gramos y en las hembras 872.4 gramos, que fueron alimentados con el 38% de harina de hoja de yuca; así mismo se consiguió la mejor conversión alimenticia en el tratamiento cuatro en machos 3.17 y en hembras 3.29. La relación beneficio costo y la mayor rentabilidad se obtuvo en el tratamiento cuatro con una relación de 1.42.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).