Desarrollo de una aplicación web y su influencia en la gestión académica del Centro de Idiomas - UNHEVAL 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se logra determinar que la aplicación web SIGACID influye satisfactoriamente en la gestión académica del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, automatizando procesos académicos como el registro de pagos de las pensiones y matrícula, preinscripci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ahuanlla Santiago, Franz Hilton, Apolinario Ramón, Luz Linda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas
Web
Idiomas
Gestión Académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se logra determinar que la aplicación web SIGACID influye satisfactoriamente en la gestión académica del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, automatizando procesos académicos como el registro de pagos de las pensiones y matrícula, preinscripciones e inscripciones a los idiomas que se ofertan, la asignación de los grupos mensualmente, generación de consultas y reportes, y gestionar las solicitudes de los estudiantes. La metodología RUP, Proceso de Desarrollo Unificado, fue usado como metodología para el desarrollo de la aplicación web, siendo la metodología estándar más utilizada, lo cual nos permitió realizar el análisis mediante los diagramas de actividades y los casos de uso, con ello se determinó los requerimientos funcionales y no funcionales para luego diagramar el modelo de base de datos mediante el diagrama de clases. Se utilizó Laravel, un framework que usa el patrón Modelo Vista Controlador, el cual nos brinda la estructura base para la codificación de la aplicación web, en la creación de la base de datos y sus modificaciones, y en el llenado de datos de prueba. Los lenguajes de programación utilizados fueron PHP, JavaScript y Query, para la base de datos se utilizó Mysql, con su gestor PhpMyAdmin. Por último, al personal administrativo se le aplico un cuestionario PRETEST para medir la gestión académica en su estado tradicional, luego el personal administrativo puso a prueba el sistema web por dos meses, posterior a ello se les aplico el cuestionario POSTEST para luego comparar resultados y determinar la influencia. La aplicación web obtuvo una gran aceptación por parte del personal administrativo del CID y se les proporcionó el código fuente para su posterior implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).