Factores de riesgo que afectan el deterioro funcional en adultos mayores de 60 años – Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2014 Y 2015
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar la asociación de los factores de riesgo con el deterioro funcional en adultos mayores de 60 años. La metodología de investigación empleada fue la explicativa; el estudio se realizó en el servicio 10 C Medicina Interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martín, Li...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2324 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos Deterioro funcional Adulto mayor Enfermería |
| Sumario: | El propósito del estudio fue determinar la asociación de los factores de riesgo con el deterioro funcional en adultos mayores de 60 años. La metodología de investigación empleada fue la explicativa; el estudio se realizó en el servicio 10 C Medicina Interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martín, Lima – Perú, en 60 pacientes por espacio de un mes; se utilizó el índice de Katz de seis dimensiones para evaluar la capacidad funcional; y el cuestionario para identificar los siete factores de riesgo (biológicos, sociales, económicos, actividades de socialización, educacionales, enfermedades crónicas y hábitos nocivos). En los resultados, para hallar la asociación entre las variables de estudio se utilizó el estadístico de prueba Chi2, 5% de error alfa y el Odds ratio; se encontró asociación con el factor biológico (X2: 6.6; p: 0.011; OR: 4.3); también con el factor social (X2: 4.04; p: 0.041; OR: 3.2); mientras que no hubo asociación con el factor económico (X2: 0.036; p: 0.541); ni con el factor actividades (X2: 3.53; p: 0.073); tampoco con el factor educacional (X2: 0.68; p: 0.308); pero si con el factor enfermedades crónicas (X2: 5.3; p: 0.023; 0R: 3.7); y, finalmente, no hubo asociación con el factor hábitos nocivos (X2: 0.54; p: 0.322). En conclusión, el deterioro funcional estuvo asociado con el factor biológico (X2: 6.6; p: 0.011); el factor social (X2: 4.04; p: 0.041; OR: 3.2); y las enfermedades crónicas (X2: 5.3; p: 0.023; 0R: 3.7). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).