Impacto de la fotografía en la percepción de estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco- 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar el impacto que tiene la fotografía en la percepción de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, durante el año 2024. En el contexto de una sociedad visualmente orientada, la fotografía s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Villar, Geralding Heidy, Espinoza Medrano, Renato Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía
Percepción
Estrategias
Pedagógicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo analizar el impacto que tiene la fotografía en la percepción de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, durante el año 2024. En el contexto de una sociedad visualmente orientada, la fotografía se ha convertido en una herramienta clave no solo para el arte, sino también para la transmisión de información y la construcción de realidades sociales y culturales. Este estudio explora cómo los estudiantes de comunicación social comprenden, interpretan y valoran la fotografía en su desarrollo académico y profesional, considerando su papel como medio de comunicación. La investigación se basa en una metodología cuantitativa, utilizando encuestas y entrevistas dirigidas a un grupo de estudiantes, con el fin de obtener datos sobre su conocimiento y percepción sobre la fotografía. Se examinan aspectos como el uso de la fotografía en el periodismo, el diseño gráfico, la publicidad y otros campos de la comunicación social. Además, se analiza cómo los estudiantes valoran el rol de la fotografía en la construcción de narrativas visuales y cómo esta herramienta influye en su formación profesional. Los resultados sugieren que la fotografía tiene un impacto significativo en la manera en que los estudiantes perciben la comunicación visual y en su capacidad para interpretar mensajes. A través del análisis de sus respuestas, se concluyó que los estudiantes reconocen la importancia de la fotografía como recurso informativo y artístico, aunque también se identificaron desafíos en su integración plena en las áreas prácticas de su formación. En consecuencia, la tesis recomienda estrategias pedagógicas que puedan enriquecer la enseñanza de la fotografía en la carrera de Comunicación Social, con el objetivo de mejorar la preparación de los futuros comunicadores en el uso crítico y profesional de esta poderosa herramienta visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).