Efecto de un programa en el conocimiento y práctica sobre alimentación complementaria en madres de niños de 6 a 23 meses de edad del Puesto de Salud – El Porvenir 2020.
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar el efecto de un programa en conocimiento y prácticas sobre alimentación complementaria en madres de niños de 6 a 23 meses de edad que acuden al Puesto de Salud El Porvenir-2020. Metodología. El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo: Prospectivo, Analítico con diseño experimen...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6001 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación complementaria Conocimiento Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.160 |
| Sumario: | Objetivo. Evaluar el efecto de un programa en conocimiento y prácticas sobre alimentación complementaria en madres de niños de 6 a 23 meses de edad que acuden al Puesto de Salud El Porvenir-2020. Metodología. El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo: Prospectivo, Analítico con diseño experimental de pre test y post test en dos grupos experimental y grupo control, de carácter longitudinal. La población objetiva estuvo conformada por un total de 40 madres la cual se dividieron en dos grupos de 20, grupo experimental y grupo control. Para recolectar los datos se utilizó la técnica de la encuesta y la observación; y como instrumentos de medición un cuestionario para la variable conocimiento y una ficha de guía de observación para la variable practica previa firma del consentimiento informado; la confiabilidad de los instrumentos fue de 0,823 (Alfa de Cronbach) para cuestionario, 0,814 (KR20) para la guía de observación; fue validado por 06 jueces especialistas. Resultados. En la evaluación del conocimiento se determinó en el grupo experimental que, el 30% obtuvo un nivel bajo y el 20% un nivel medio en el pre test pero después de la aplicación del Programa se obtuvo que el 10% obtuvo un nivel medio y el 40% un nivel alto y en la Evaluación de la Práctica de la Alimentación, se identificó en el grupo experimental que, el 37,5% realiza prácticas inadecuadas y el 12,5% realiza prácticas adecuadas en el pre test pero después de la aplicación del Programa se obtuvo que el 5% realiza prácticas inadecuadas y el 45% realiza prácticas adecuadas. Conclusión. El Programa “alimentando con amor a mi hijo” es efectivo en la mejora de conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria, el valor de U de Mann-Whitney 50,000 y el p valor de 0,000. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).