La constancia de posesión como medio de prueba en la prescripción adquisitiva de dominio, Cerro de Pasco 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en analizar la eficacia de la constancia de posesión como medio probatorio en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio en la provincia de Pasco durante el año 2023. El estudio se desarrolla en un contexto de creciente informalidad en la posesión de tierra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Luna, Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción adquisitiva
Constancia de posesión
Seguridad jurídica
Informalidad en la tenencia de tierras
Provincia de pasco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en analizar la eficacia de la constancia de posesión como medio probatorio en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio en la provincia de Pasco durante el año 2023. El estudio se desarrolla en un contexto de creciente informalidad en la posesión de tierras, donde las constancias de posesión, emitidas por autoridades locales, desempeñan un papel crucial para la regularización de propiedades, a través de una metodología cuantitativa, se encuestó a abogados especialistas en Derecho Civil y registradores de la oficina registral de Pasco, con el objetivo de evaluar la percepción sobre la calidad, conformidad normativa y la influencia del costo en el proceso de prescripción adquisitiva, los resultados revelan que la falta de eficiencia en las instituciones encargadas y los altos costos asociados al proceso son obstáculos significativos para la formalización de la propiedad y aunado a ello, la percepción general indica que la constancia de posesión es reconocida y respaldada por la comunidad, lo cual refuerza la legitimidad del poseedor, es necesario un marco institucional más sólido para garantizar la seguridad jurídica de los titulares de los bienes, es así que no solo debe presumirse que la inscripción en los Registros Públicos debe generar la seguridad jurídica, sino que también se deben establecer criterios auxiliares como la posesión del bien, finalizando mediante los aspectos que se proponen recomendaciones para optimizar la gestión administrativa, reducir los costos y asegurar la calidad en la emisión de las constancias de posesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).