El control estadístico de la histamina de productos hidrobiológicos en supermercados del Perú SAC

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como motivación contribuir con la mejora de la Gestión de la Calidad en Supermercados del Perú SA, que es una cadena de supermercados a nivel nacional, especialmente en el rubro de comercialización de especies hidrobiológicas, como el bonito, caballa y perico, que son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Villar, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto hidrobiológico
Histamina
Gráficas de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNHE_5b329728423d9d186a4bd019fa414089
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1477
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El control estadístico de la histamina de productos hidrobiológicos en supermercados del Perú SAC
title El control estadístico de la histamina de productos hidrobiológicos en supermercados del Perú SAC
spellingShingle El control estadístico de la histamina de productos hidrobiológicos en supermercados del Perú SAC
Gonzáles Villar, Carlos
Producto hidrobiológico
Histamina
Gráficas de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short El control estadístico de la histamina de productos hidrobiológicos en supermercados del Perú SAC
title_full El control estadístico de la histamina de productos hidrobiológicos en supermercados del Perú SAC
title_fullStr El control estadístico de la histamina de productos hidrobiológicos en supermercados del Perú SAC
title_full_unstemmed El control estadístico de la histamina de productos hidrobiológicos en supermercados del Perú SAC
title_sort El control estadístico de la histamina de productos hidrobiológicos en supermercados del Perú SAC
author Gonzáles Villar, Carlos
author_facet Gonzáles Villar, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pablo Ramírez, Lenin
Gutiérrez Zanabria, Karim
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles Villar, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producto hidrobiológico
Histamina
Gráficas de control
topic Producto hidrobiológico
Histamina
Gráficas de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description La investigación realizada tuvo como motivación contribuir con la mejora de la Gestión de la Calidad en Supermercados del Perú SA, que es una cadena de supermercados a nivel nacional, especialmente en el rubro de comercialización de especies hidrobiológicas, como el bonito, caballa y perico, que son las especies con mayor demanda entre el público consumidor de ésta gran cadena de supermercados. La necesidad de garantizar la inocuidad de los alimentos a través de la aplicación del sistema de aseguramiento de la calidad es parte importante en la gestión de la empresa, por tal motivo se propone la necesidad de implantar un control estadístico de la calidad empleando las gráficas de control (Gráficas de Control R y Gráficas de Control X). Durante la investigación, la caracterización de las especies hidrobiológicas; bonito, caballa y perico se encontró conforme dentro de los parámetros establecidos por la Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aplicable a las etapas de extracción o recolección, transporte, procesamiento y comercialización de recursos hidrobiológicos (Decreto Supremo No. 040-2001-PE). De igual manera, el muestreo para el control de Histamina en la Planta del Terminal Pesquero de Supermercados del Perú SA se cumplió de acuerdo a la Norma ASC-IT0039 “Muestreo de Productos Hidrobiológicos Frescos en Supermercados del Perú SA”, de igual manera cumpliendo con el Decreto Legislativo No. 1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos, la Autoridad Sanitaria Pesquera a Nivel Nacional a través del Manual SGC-MAI/SANIPES Indicadores o Criterios de Seguridad Alimentaria e Higiene para Alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuícola, de la Dirección del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú. La aplicación de las Gráficas de Control para el Control Estadístico de la Calidad de Histamina en las especies bonito, caballa y perico en Supermercados del Perú SA es imprescindible para que el control de los niveles de Histamina se encuentren bajo control y que no existan evidencias de causas especiales de variación y que las causas comunes de variación se encuentran en un estado de control estadístico.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-28T15:10:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-28T15:10:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAI/00084/G68
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1477
identifier_str_mv TAI/00084/G68
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5ce5c985-f4a4-4238-a199-9c5b4655cf3f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f9775d55-018e-4403-9ea5-2c4a29c44095/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0d684836-3dd0-4bac-956f-e6b19a345f66/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/654c523a-bcd3-43b9-a894-36ca686adf16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2182a38aa15dbc1a7a5fe62be7530385
28158dd6df57e79a57bfdb3b455d57cb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fe37f5d3e8916ceaf81936466f6ce247
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145745391714304
spelling Pablo Ramírez, LeninGutiérrez Zanabria, KarimGonzáles Villar, Carlos2017-09-28T15:10:07Z2017-09-28T15:10:07Z2016TAI/00084/G68https://hdl.handle.net/20.500.13080/1477La investigación realizada tuvo como motivación contribuir con la mejora de la Gestión de la Calidad en Supermercados del Perú SA, que es una cadena de supermercados a nivel nacional, especialmente en el rubro de comercialización de especies hidrobiológicas, como el bonito, caballa y perico, que son las especies con mayor demanda entre el público consumidor de ésta gran cadena de supermercados. La necesidad de garantizar la inocuidad de los alimentos a través de la aplicación del sistema de aseguramiento de la calidad es parte importante en la gestión de la empresa, por tal motivo se propone la necesidad de implantar un control estadístico de la calidad empleando las gráficas de control (Gráficas de Control R y Gráficas de Control X). Durante la investigación, la caracterización de las especies hidrobiológicas; bonito, caballa y perico se encontró conforme dentro de los parámetros establecidos por la Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aplicable a las etapas de extracción o recolección, transporte, procesamiento y comercialización de recursos hidrobiológicos (Decreto Supremo No. 040-2001-PE). De igual manera, el muestreo para el control de Histamina en la Planta del Terminal Pesquero de Supermercados del Perú SA se cumplió de acuerdo a la Norma ASC-IT0039 “Muestreo de Productos Hidrobiológicos Frescos en Supermercados del Perú SA”, de igual manera cumpliendo con el Decreto Legislativo No. 1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos, la Autoridad Sanitaria Pesquera a Nivel Nacional a través del Manual SGC-MAI/SANIPES Indicadores o Criterios de Seguridad Alimentaria e Higiene para Alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuícola, de la Dirección del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú. La aplicación de las Gráficas de Control para el Control Estadístico de la Calidad de Histamina en las especies bonito, caballa y perico en Supermercados del Perú SA es imprescindible para que el control de los niveles de Histamina se encuentren bajo control y que no existan evidencias de causas especiales de variación y que las causas comunes de variación se encuentran en un estado de control estadístico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALProducto hidrobiológicoHistaminaGráficas de controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00El control estadístico de la histamina de productos hidrobiológicos en supermercados del Perú SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgroindustrialAgroindustrial811059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAI 00084 G68.pdf.jpgTAI 00084 G68.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20052https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5ce5c985-f4a4-4238-a199-9c5b4655cf3f/download2182a38aa15dbc1a7a5fe62be7530385MD510ORIGINALTAI 00084 G68.pdfTAI 00084 G68.pdfTexto completoapplication/pdf2206176https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f9775d55-018e-4403-9ea5-2c4a29c44095/download28158dd6df57e79a57bfdb3b455d57cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0d684836-3dd0-4bac-956f-e6b19a345f66/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAI 00084 G68.pdf.txtTAI 00084 G68.pdf.txtExtracted texttext/plain102256https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/654c523a-bcd3-43b9-a894-36ca686adf16/downloadfe37f5d3e8916ceaf81936466f6ce247MD5920.500.13080/1477oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/14772024-10-22 09:48:36.989https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).