La conciliación y los procesos laborales, en los centros de conciliación extrajudicial de Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado la conciliación y los procesos laborales en los centros de conciliación extrajudicial de Huánuco, 2022. Tuvo como objetivo determinar los efectos de la conciliación en los procesos laborales, en los centros de conciliación extrajudicial de Huánuco, 202...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciliación Procesos laborales Conflictos laborales Nueva ley Procesal de trabajo Los justiciables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado la conciliación y los procesos laborales en los centros de conciliación extrajudicial de Huánuco, 2022. Tuvo como objetivo determinar los efectos de la conciliación en los procesos laborales, en los centros de conciliación extrajudicial de Huánuco, 2022. Para lograr este objetivo, se determinó que se analizaría y desarrollaría la conciliación judicial dentro del actual proceso laboral. Como resultado, se determinó que se reduciría la carga del proceso, que este mecanismo sería importante para resolver rápida y pacíficamente las disputas, y que los justiciables tendrían la oportunidad de resolver sus problemas en cualquier momento del proceso. Además, también se examinaron trabajos anteriores de otros autores que abordaron el tema planteado en el trabajo actual, al igual que los precedentes legales y las medidas extralegales relacionadas con el trabajo. Es importante señalar que el tipo de investigación utilizada en el presente trabajo es descriptivo porque tiene como objetivo abordar cuestiones cuantitativas al tiempo que tiene en cuenta los resultados estadísticos que se generaron como resultado de la aplicación de la encuesta a la muestra elegida; También tiene como objetivo implementar medidas para fortalecer la colaboración en el lugar de trabajo. Además, como la investigación está destinada a ser resumida mediante el uso de un cuestionario para la demostración, su diseño no es experimental. Al mismo tiempo, es importante tener en cuenta que el presente estudio tiene dos variables de investigación, una de las cuales son variables de investigación independientes y la otra son variables de investigación dependientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).