Ley de Conciliación extrajudicial y los conflictos Civiles en la Región de Puno.
Descripción del Articulo
Se trata de una investigación mixta sobre la eficacia de la conciliación extrajudicial en la región Puno, que describe y explica todo lo concerniente a la Ley de Conciliación Extrajudicial No. 26872 y sus modificatorias. Asimismo sobre los conflictos civiles que pueden resolverse mediante la aplicac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/361 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ley Conciliación Extrajudicial Conflictos civiles Región Puno |
| Sumario: | Se trata de una investigación mixta sobre la eficacia de la conciliación extrajudicial en la región Puno, que describe y explica todo lo concerniente a la Ley de Conciliación Extrajudicial No. 26872 y sus modificatorias. Asimismo sobre los conflictos civiles que pueden resolverse mediante la aplicación de la mencionada Ley, que de aplicarse íntegra y obligatoriamente repercutiría favorablemente en la solución de los conflictos civiles en la región Puno. Sólo se recurriría al poder judicial aquellos casos que contienen conflictos de intereses muy complicados; revalorando la esencia de dicha norma. Muestra cómo conducir una investigación según los fundamentos teóricos del método científico. El planteamiento del estudio, entraña el problema central que trata de determinar la eficacia de la Ley de conciliación extrajudicial, como medio alternativo de solución de conflictos civiles, en el departamento de Puno. El objetivo general es determinar la eficacia de la conciliación extrajudicial, como medio alternativo de solución de conflictos civiles en la región Puno. La hipótesis señala que la Ley de conciliación extrajudicial como medio alternativo de solución de conflictos civiles de la región Puno, es eficaz. Su vigencia integral y obligatoria disminuiría sustancialmente los conflictos civiles en la región Puno. Se abordan los antecedentes y marco teórico doctrinal que abarca un estudio multidisciplinario de temas sobre conflicto civil y la Ley de conciliación extrajudicial con sus respectivas modificatorias, relacionados con la idea principal del título de la investigación. El método es descriptivo, explicativo y exploratorio y obedece a un diseño no experimental, con un enfoque mixto. En la recopilación de datos se aplicó una cédula de encuesta a los abogados y entrevista a las partes conciliables, por tratarse de una investigación sobre la eficacia como finalidad de la Ley de conciliación, en las que se encuentran la de institucionalizar la conciliación extrajudicial (como medio alternativo de resolución de conflictos civiles, reductor de la carga procesal desjudicializando los conflictos y fomento de una cultura de paz). Se recabó información estadística del Poder Judicial y en Ministerio de Justicia en cuanto a la carga procesal y los casos ventilados por los centros de conciliación en la región de Puno. El análisis de datos se realizó con el apoyo de un estadístico y una PC. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).