Asociación entre el rendimiento académico universitario, estilos de aprendizaje, localización hospitalaria donde se realizo el internado con la nota obtenida en el examen nacional de medicina por los alumnos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco durante los años 2012 al 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar si el rendimiento académico universitario, estilos de aprendizaje en el internado, localización hospitalaria donde realiza el internado se asocia con la nota obtenida en el examen nacional de medicina (ENAM) de la escuela profesional de medicina de la universidad nacional Hermi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosa Espinoza, Dionice Yanet, Sulca Correa, Jimmy Arnol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Examen nacional de medicina
Educación Médica
Rendimiento académico universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar si el rendimiento académico universitario, estilos de aprendizaje en el internado, localización hospitalaria donde realiza el internado se asocia con la nota obtenida en el examen nacional de medicina (ENAM) de la escuela profesional de medicina de la universidad nacional Hermilio Valdizan Huánuco durante los años 2012 al 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo de los años 2012 al 2015, la población fue de 116 alumnos del sexto año de la facultad de medicina de la universidad nacional Hermilio Valdizan del departamento de Huánuco-Perú. La muestra fue de 98 alumnos que rindieron el ENAM, cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se recolecto información por: a) Encuesta: datos generales, lugar donde realizo el internado, sede donde realizo el internado, año en el que rindió el ENAM, estilos de aprendizaje y tiempo de preparación; b) Historial académico universitario: promedio ponderado general universitario del 2012 al 2015; c) Notas del ENAM obtenidos de la página del ministerio de salud. El análisis se calculó con medidas de resumen, frecuencias y análisis bivariado en SPSS 21.0. RESULTADOS: Las variables que obtuvieron asociación estadísticamente significativa con la nota de ENAM fue rendimiento académico (sperman=0,59 p=0,02), el estilo de aprendizaje usando banco de preguntas (U de mann whitney=876,5 p=0,02) y material audiovisual (U de mann whitney=915 p=0,04), sede donde realizo internado (U de Mann-Whitney= 878,5 p=0,03), lugar del internado (kruskal wallis=15,12 p=0,02). Los estilos de aprendizaje: guía de apuntes, academia presencial, tutor y autoestudio no fueron estadísticamente significativos. CONCLUSIÓN: Se concluye que existe asociación entre rendimiento académico universitario, el estilo de aprendizaje usando banco de preguntas (asociación inversa) y material audiovisual, sede donde realizo el internado, lugar del internado, se relacionan con la nota obtenida en este examen en los estudiantes de la universidad nacional Hermilio Valdizan en los años 2012 al 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).