Propuesta de diseño de un sistema de información utilizando la metodología RUP para la gestión de legajos de recursos humanos en la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco - 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto titulado “PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN UTILIZANDO LA METODOLOGÍA RUP PARA LA GESTIÓN DE LEGAJOS DE RECURSOS HUMANOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO – 2018” surgió debido al acceso en tiempo real y deterioro físico de los documentos. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Paucar, Luis Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de legajos
Recursos humanos
Diseño de sistema de información
RUP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto titulado “PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN UTILIZANDO LA METODOLOGÍA RUP PARA LA GESTIÓN DE LEGAJOS DE RECURSOS HUMANOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO – 2018” surgió debido al acceso en tiempo real y deterioro físico de los documentos. En la actualidad no existe ningún sistema de información que permite gestionar los legajos personales. El problema es: ¿De qué manera el diseño de un sistema de información utilizando la metodología RUP permitirá mejorar la gestión de legajos de recursos humanos en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco?, que actualmente se encuentra albergados de manera física, el objetivo general es Elaborar una propuesta de diseño de un sistema de información utilizando la metodología RUP para mejorar la gestión de legajos de recursos humanos en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, permitiendo identificar que la investigación es de tipo aplicado, el cual implica la realización de una propuesta sobre el diseño de un sistema de información que cubra las necesidades. El cual nos permitió llegar a las siguientes conclusiones: (1) Se afirma que la elaboración del diseño de un sistema de información usando la metodología RUP permitirá que exista una mejora en la gestión de los legajos de los recursos humanos de la UNHEVAL, como indica los resultados de la encuesta planteada a los 12 expertos muestra en las preguntas que los porcentajes son en mayoría de BUENO a MUY BUENO, esto se sustenta en la validez y confiabilidad de la encuesta con un 0.922 evaluado con el Alfa de Cronbach. (2) La propuesta sobre el diseño de un sistema de información usando la metodología RUP, se considera adecuado, debido a que el promedio del porcentaje de las respuestas de los 12 expertos es el 89%, el cual supera con un 39% al promedio general, determinando pertinente el diseño de un sistema utilizando la metodología RUP, usando la etapa de concepción y elaboración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).