Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Pos-Grado de la UNHEVAL -2015

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Posgrado de la UNHEVAL - 2015”, en un periodo de enero a diciembre del 2015, estudio tipo descriptivo de corte transversal con un abordaje cuantitativo. Se realizó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allpas Ramos, Tony F.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inestabilidad Laboral
Rendimiento del personal
Personal administrativo CAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNHE_5594be18cbf53089c576d6f577f42bd5
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1934
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Pos-Grado de la UNHEVAL -2015
title Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Pos-Grado de la UNHEVAL -2015
spellingShingle Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Pos-Grado de la UNHEVAL -2015
Allpas Ramos, Tony F.
Inestabilidad Laboral
Rendimiento del personal
Personal administrativo CAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Pos-Grado de la UNHEVAL -2015
title_full Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Pos-Grado de la UNHEVAL -2015
title_fullStr Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Pos-Grado de la UNHEVAL -2015
title_full_unstemmed Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Pos-Grado de la UNHEVAL -2015
title_sort Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Pos-Grado de la UNHEVAL -2015
author Allpas Ramos, Tony F.
author_facet Allpas Ramos, Tony F.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Dávila, Reiter
dc.contributor.author.fl_str_mv Allpas Ramos, Tony F.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inestabilidad Laboral
Rendimiento del personal
Personal administrativo CAS
topic Inestabilidad Laboral
Rendimiento del personal
Personal administrativo CAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio titulado “Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Posgrado de la UNHEVAL - 2015”, en un periodo de enero a diciembre del 2015, estudio tipo descriptivo de corte transversal con un abordaje cuantitativo. Se realizó el instrumento en la cual los participantes respondieron a las preguntas, obteniendo estos datos se realizó un análisis porcentual y se representó en gráficas. La inestabilidad de las personas en lo laboral, puede estar supeditada a diversas circunstancias, algunas podrían ser: que sea una persona inestable en general en todos los aspectos de su vida. , que la inestabilidad responda a una búsqueda de encontrar el trabajo que se acomode a su perfil, así como la empresa que le permita desarrollar su potencial, lo cual no implicaría inestabilidad en el sentido negativo del término, sino deseo de crecimiento que el trabajo no esté bien remunerado no teniendo la motivación adecuada como para desear conservarlo. El rendimiento profesional es el comportamiento real del trabajador, las acciones y funciones que realiza en su área laboral con base a sus experiencias y conocimientos que obtiene durante su trayectoria académica y laboral. De esta forma, la inestabilidad laboral en la Escuela de Posgrado, es factor clave para la calidad del cuidado y calidad de atención que brinda a diario, también el estado emocional positivo o negativo según sea su experiencia laboral, incide fuertemente en el desempeño en sus actividades de trabajo pues podemos observar que en esta investigación los encuestados manifiestan su insatisfacción en los aspectos organizacionales tales como; el salario bajo, la falta de prestaciones laborales, pero a pesar de eso tiene condiciones internas positivas como la valoración de su trabajo, las capacitaciones constantes, trabajo en equipo y ambiente físico de la institución agradable.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-05T20:54:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-05T20:54:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAD_Allpas_Ramos_Tony
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1934
identifier_str_mv TAD_Allpas_Ramos_Tony
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1934
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/65fbf124-9d37-402b-9c60-961cbea11412/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/476567f1-9e05-425b-bf8b-34f0aaffd5cc/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3a2fe558-4806-479f-ae19-5ecfd385d25a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df632825-9dd1-49a6-8f84-c2c38063ea14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d34c7025a9692e391cb29807b2e70448
396268d48f5e2e3a0b5d74910c1c7616
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
08315553566146f9b4c32e63662e4905
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682398653087744
spelling Lozano Dávila, ReiterAllpas Ramos, Tony F.2017-12-05T20:54:38Z2017-12-05T20:54:38Z2017TAD_Allpas_Ramos_Tonyhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1934El presente estudio titulado “Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Posgrado de la UNHEVAL - 2015”, en un periodo de enero a diciembre del 2015, estudio tipo descriptivo de corte transversal con un abordaje cuantitativo. Se realizó el instrumento en la cual los participantes respondieron a las preguntas, obteniendo estos datos se realizó un análisis porcentual y se representó en gráficas. La inestabilidad de las personas en lo laboral, puede estar supeditada a diversas circunstancias, algunas podrían ser: que sea una persona inestable en general en todos los aspectos de su vida. , que la inestabilidad responda a una búsqueda de encontrar el trabajo que se acomode a su perfil, así como la empresa que le permita desarrollar su potencial, lo cual no implicaría inestabilidad en el sentido negativo del término, sino deseo de crecimiento que el trabajo no esté bien remunerado no teniendo la motivación adecuada como para desear conservarlo. El rendimiento profesional es el comportamiento real del trabajador, las acciones y funciones que realiza en su área laboral con base a sus experiencias y conocimientos que obtiene durante su trayectoria académica y laboral. De esta forma, la inestabilidad laboral en la Escuela de Posgrado, es factor clave para la calidad del cuidado y calidad de atención que brinda a diario, también el estado emocional positivo o negativo según sea su experiencia laboral, incide fuertemente en el desempeño en sus actividades de trabajo pues podemos observar que en esta investigación los encuestados manifiestan su insatisfacción en los aspectos organizacionales tales como; el salario bajo, la falta de prestaciones laborales, pero a pesar de eso tiene condiciones internas positivas como la valoración de su trabajo, las capacitaciones constantes, trabajo en equipo y ambiente físico de la institución agradable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALInestabilidad LaboralRendimiento del personalPersonal administrativo CAShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Pos-Grado de la UNHEVAL -2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD_Allpas_Ramos_Tony.pdf.jpgTAD_Allpas_Ramos_Tony.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15287https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/65fbf124-9d37-402b-9c60-961cbea11412/downloadd34c7025a9692e391cb29807b2e70448MD58ORIGINALTAD_Allpas_Ramos_Tony.pdfTAD_Allpas_Ramos_Tony.pdfTexto completoapplication/pdf1128122https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/476567f1-9e05-425b-bf8b-34f0aaffd5cc/download396268d48f5e2e3a0b5d74910c1c7616MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3a2fe558-4806-479f-ae19-5ecfd385d25a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAD_Allpas_Ramos_Tony.pdf.txtTAD_Allpas_Ramos_Tony.pdf.txtExtracted texttext/plain103365https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df632825-9dd1-49a6-8f84-c2c38063ea14/download08315553566146f9b4c32e63662e4905MD5720.500.13080/1934oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/19342025-02-07 11:53:38.79http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).