Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Pos-Grado de la UNHEVAL -2015

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Posgrado de la UNHEVAL - 2015”, en un periodo de enero a diciembre del 2015, estudio tipo descriptivo de corte transversal con un abordaje cuantitativo. Se realizó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allpas Ramos, Tony F.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inestabilidad Laboral
Rendimiento del personal
Personal administrativo CAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Inestabilidad laboral y su incidencia en el rendimiento del personal administrativo CAS de la escuela de Posgrado de la UNHEVAL - 2015”, en un periodo de enero a diciembre del 2015, estudio tipo descriptivo de corte transversal con un abordaje cuantitativo. Se realizó el instrumento en la cual los participantes respondieron a las preguntas, obteniendo estos datos se realizó un análisis porcentual y se representó en gráficas. La inestabilidad de las personas en lo laboral, puede estar supeditada a diversas circunstancias, algunas podrían ser: que sea una persona inestable en general en todos los aspectos de su vida. , que la inestabilidad responda a una búsqueda de encontrar el trabajo que se acomode a su perfil, así como la empresa que le permita desarrollar su potencial, lo cual no implicaría inestabilidad en el sentido negativo del término, sino deseo de crecimiento que el trabajo no esté bien remunerado no teniendo la motivación adecuada como para desear conservarlo. El rendimiento profesional es el comportamiento real del trabajador, las acciones y funciones que realiza en su área laboral con base a sus experiencias y conocimientos que obtiene durante su trayectoria académica y laboral. De esta forma, la inestabilidad laboral en la Escuela de Posgrado, es factor clave para la calidad del cuidado y calidad de atención que brinda a diario, también el estado emocional positivo o negativo según sea su experiencia laboral, incide fuertemente en el desempeño en sus actividades de trabajo pues podemos observar que en esta investigación los encuestados manifiestan su insatisfacción en los aspectos organizacionales tales como; el salario bajo, la falta de prestaciones laborales, pero a pesar de eso tiene condiciones internas positivas como la valoración de su trabajo, las capacitaciones constantes, trabajo en equipo y ambiente físico de la institución agradable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).