La implementación del sistema de control interno influye en los procesos y control de bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Huánuco – 2018
Descripción del Articulo
Este estudio titulado la implementación del sistema de control interno influye en los procesos y control de bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Huánuco – 2018, ha implicado Demostrar que la implementación del sistema de control interno influye en la eficiencia y eficacia de los pr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7193 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7193 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación Ejecución Evaluación Eficiencia Eficacia Procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | Este estudio titulado la implementación del sistema de control interno influye en los procesos y control de bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Huánuco – 2018, ha implicado Demostrar que la implementación del sistema de control interno influye en la eficiencia y eficacia de los procesos y control de los bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Huánuco, periodo 2018. La formalización del conocimiento propuesta permite (i) Demostrar que la planificación de la implementación del sistema de control interno influye en la eficiencia y eficacia del control de los bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Huánuco. (ii) Analizar que la ejecución de la implementación del sistema de control interno influye en los procesos del control de los bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Huánuco y (iii) Analizar que la ejecución de la implementación del sistema de control interno influye en los procesos del control de los bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Huánuco. Por otro lado, la integración de esos tres objetivos previos nos ha demostrado que la implementación del sistema de control interno va a permitir mejorar los procesos de control de bienes patrimoniales en la Municipalidad provincial de Huánuco – 2018. El estudio nos permitió demostrar que la planificación de la implementación del sistema de control interno influye en la eficiencia y eficacia del control de los bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Huánuco. Mediante la adquisición de información de numerosas fuentes, como documentos internos y externos de la municipalidad provincial de Huánuco, el estudio se realizó de acuerdo con las metodologías establecidas. Las encuestas, las observaciones y el estudio de la literatura son algunos de los enfoques utilizados. En el transcurso de la investigación se analizaron dos factores: En consecuencia, se formaron conclusiones que pretenden ayudar al municipio investigado a mejorar las circunstancias de vida de sus ciudadanos, centrándose en el fomento de la competitividad y las inversiones para lograr el crecimiento económico local y la sostenibilidad a largo plazo. A través del descubrimiento de oportunidades, el uso adecuado de la tierra y sus recursos naturales, y el desarrollo de un plan estratégico integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).