La implementación del sistema de control interno y su incidencia en la gestión administrativa y financiera en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado – año 2018

Descripción del Articulo

El estudio titulado: La implementación del sistema de control interno y su incidencia en la gestión administrativa y financiera de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado – Año 2018; como objetivo general tuvimos, establecer cuál será la incidencia de implementar el sistema de Control Interno e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Castañeda, Yeimi Keith, Gonzales López, Wendy Fiorella, Jaimes Paredes, Arnold Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Ejecución
Evaluación
Dirección
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El estudio titulado: La implementación del sistema de control interno y su incidencia en la gestión administrativa y financiera de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado – Año 2018; como objetivo general tuvimos, establecer cuál será la incidencia de implementar el sistema de Control Interno en la gestión administrativa y financiera de la municipalidad provincial de Leoncio Prado - Año 2018. En el estudio buscamos comprender las causas que reúnen, y que impulsan tal problemática, brindándonos un significativo aporte a este sector. De tal forma realizamos la investigación, encuestando a 42 trabajadores comprometidos con el control interno en la gestión administrativa y financiera de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado – Año 2018. Basado en ello se formularon preguntas relacionadas al Sistema de Control Interno y Gestión administrativa y financiera de la mencionada Municipalidad. El estudio fue realizado en base a una metodología aceptada adquiriendo datos de distintas fuentes, como documentos externos e internos de la municipalidad, usando metodologías como una revisión de literatura, observaciones y encuestas. Se analizó dos variables durante el estudio, ello facilitó la formulación de conclusiones, con ello pretende ayudar a las municipalidades en la realización de una mejor gestión en las condiciones actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).